Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como economía

Qué Bello es Vivir y El Buen Capitalista

La película  Qué Bello es Vivir , que se ha convertido en un clásico de la Navidad en todas las televisiones desde que pasara a ser de dominio público (*), se revela ahora como un ejemplo de modernidad en su mensaje tachado tradicionalmente de reaccionario. Analizando su trama y personajes, comprobaremos su visión crítica y a la vez constructiva del Capitalismo que concuerda con las tesis de El Buen Capitalista o el Manifiesto de DAVOS denominado  Stakeholders Capitalism . Cine y Propaganda en Frank Capra Antes de entrar en los detalles de la película Qué Bello es Vivir (It’s a wonderful life, 1946) vamos a situarnos en el contexto de su producción.  Frank Capra (Sicilia, 1897 - California, 1991) está catalogado como director de cine propagandístico . Más que por su posicionamiento con el Partido Republicano de los EEUU, por su trabajo como documentalista de guerra. Especialmente la serie documental Why We Fight (ganadora de un Oscar de la Academia) en la que se puso ...

El índice Big Mac y la diferencia de 27 centavos

Por 27 centavos de dólar en Dinamarca se vive mejor que en Estados Unidos. Esa es la diferencia de precio entre un Big Mac en cada uno de esos países. 27 centavos que desmontan la teoría de que el mercado solo crea desigualdades cuando, en realidad, puede servir para todo lo contrario. La gran pregunta sobre el Nuevo Capitalismo o Capitalismo Responsable es si además de social puede ser rentable y por lo tanto viable . Si el sistema de mercado, que nunca es libre del todo, puede garantizar un mejor reparto de la riqueza sin dejar de crearla . Si las empresas pueden crecer y dar beneficios, con los que pagar impuestos que sostengan el estado de bienestar y que las desigualdades, en lugar de aumentar, se reduzcan. Y, por su puesto, se igualen por arriba, que lo otro ya lo hemos visto. La respuesta está en el índice Big Mac En 1986 la revista The Economist inventó el Big Mac Index como fórmula para comparar la paridad de las divisas y la realidad de su cotización en biene...

El tiempo de inspirar ya pasó, ahora toca respirar

Debatía la pasada semana con mi amigo Lucas en su twitter si, como él defendía en su newsletter Querida Marca , para las marcas es el momento de inspirar o de captar. Prometí hacer como en los viejos tiempos de la blogosfera , y contestar a un post con otro post, y aquí está. Os invito a todos a recuperar aquél espíritu del todo y mantener el debate en los comentarios de este blog, en lugar de en las redes sociales. Aunque cualquier aportación al debate será bienvenida en cualquier medio. Al lío. Llegué a su post a través de este tuit: #QueridaMarca , Ahora no es momento de captar. Es momento de ayudar, de inspirar y de intentar que quienes ya te conocen, no te olviden. https://t.co/ZyKdqAPL8H #Marketing #Comunicacion #Contenidos #RedesSociales — Calvo Con Barba (@CalvoConBarba) April 16, 2020 Dice Lucas en su reflexión " Inspirar y ser recordados " (que puedes leer íntegra haciendo clic en el enlace de su tuit): “Yo te diría que ahora – más allá de...

Covid Runner: el mundo sin un día después

Supongamos que no se encuentra la vacuna para el COVID. O que la naturaleza nos regala cada año un nuevo virus mutado que nos obligue a aceptar que salir a la calle y vivir como vivíamos ya no es posible. No es que tenga ganas de meter miedo o desanimar a nadie, pero es una posibilidad como otra cualquiera. Visto lo visto, tras esta situación distópica que no creímos nunca que podía pasar, nadie puede garantizarnos que no se hará realidad un futuro que solo creíamos posible tras una explosión nuclear. Pero aunque tratar de hacer previsiones hoy ya se ha demostrado que es más cuestión de adivinación que de análisis, creo que hay una posibilidad de la que casi nadie habla, supongo que por miedo: No sé si lo habéis pensado, pero el futuro depende de que haya vacuna, cura o inmunización para el COVID o no la haya. Si no la hay, o nos confinamos para siempre o asumimos miles de vidas anuales como parte de la selección natural. Un cuento futurista sobre un mundo sin cura para el C...

Quien tenga el robot tendrá el trabajo

En el futuro, el trabajo lo harán los robots. Dicen. Pero no hay de qué preocuparse, porque los humanos encontraremos otras ocupaciones.   En El Buen Capitalista lanzo la idea optimista de que, en ese futuro automatizado,  el trabajo que tengamos que hacer nosotros sería solo comprar lo que los robots producen.  Y para eso tiene sentido la renta universal. Sería una forma de repartir la riqueza al estilo de lo que algunas tribus ancestrales hacen, como los !Kung africanos, en las que las desigualdades no proceden ni del trabajo ni del acceso a los recursos porque cazan entre todos y reparten las presas sin permitir además que nadie se convierta en líder por su habilidad cazando o por tener mejores flechas. De hecho, se las intercambian para que el mérito sea colectivo. Es un ejemplo académico de sociedad igualitaria. Quien tenga los robots tendrá el trabajo Pero bien es cierto que la Revolución Industrial cambió la forma en que la riqueza se repart...

Misión, Visión, Valores, BlaBlaBla.

Todos lo hemos visto alguna vez. En un folleto corporativo, en la pared de unas oficinas o en su web. Forma parte de los viejos manuales de marketing y teorías como el Mapa Estratégico de Robert Kaplan y David P. Norton :   Misión, Visión y Valores de la compañía. La gran mayoría no solo parecen calcadas unas de otras, sino que son humo. Un humo infumable porque debajo de jerga y palabrería se esconde la falta de personalidad, y no solo de propósito. Lo que viene siendo Bla, Bla, Bla en la mayoría de los casos. Revisa el de tu empresa, a ver si estás de acuerdo. Hoy, si vas a poner cuáles son tus propuestas de valor a los clientes, más vale que cambies la definición de las cosas: Tu Misión debe ser Un Propósito . La misión es algo muy guerrero, el propósito es más social. ¿Qué te propones conseguir realmente? ¿Qué vas a hacer por tus clientes, pero también por la sociedad, y no solo los stakeholders? Queremos saber si vas a solucionar problemas o crearlo...

El Buen Capitalista - Nuevo Libro

Yo confieso que soy capitalista. Es algo que suelo soltar en algún momento de clases o conferencias y, aunque el público sea profesional del marketing o de la empresa, suele quedarse en silencio. Como pensando si lo habré dicho realmente o no. Ahora lo digo por escrito, en el nuevo libro El Buen Capitalista , que sale a la venta en librerías de España, México, Colombia, Perú , Chile y Ecuador además de tiendas online a partir del 12 de junio. Por qué deberías leer El Buen Capitalista A lo mejor tú también lo eres y no lo sabes. Haz memoria. Por ejemplo: Cuando vendes de segunda mano, tu coche, tu moto, tu móvil o la ropa que ya no usas  (con una app, en una tienda o con un anuncio), eres capitalista . Cuando vendes tu casa y te compras otra mejor, eres capitalista . Cuando cambias de trabajo a otro en el que te suben el sueldo, eres capitalista . Cuando compras una marca en lugar de otra aunque te cueste más, eres capitalista . Cuando eliges un supermercado concreto...

Spin Off Branding: marcas que se independizan

El término Spin-Off se utiliza a nivel coloquial para definir aquellas series de televisión que surgen a partir de la trama o los personajes de otra. En España vimos Aida como extensión de Siete Vidas , y en USA podemos ver muchos casos, como  Better Call Saul surgida a continuación de las aventuras de uno de los protagonistas de Breaking Bad , que al narrara hechos anteriores es realidad una precuela . Sopin Off de Star Wars sería la reciente película Han Solo. Pero el término procede en realidad del mundo empresarial , para hacer referencia a las empresas creadas por otras para desarrollar modelos de negocio paralelos o complementarios fuera de la matriz original. También, en esa línea, hablamos de Spin-Off cuando una Universidad u organismo público crea una empresa asociada que ejecutará modelos de negocios no coincidentes con los fines originales, en su caso la formación o la administración pública. Todo ello, da lugar a una marca propia. Y cuando la marca es en sí...