Ir al contenido principal

Quien tenga el robot tendrá el trabajo




En el futuro, el trabajo lo harán los robots. Dicen. Pero no hay de qué preocuparse, porque los humanos encontraremos otras ocupaciones. 

En El Buen Capitalista lanzo la idea optimista de que, en ese futuro automatizado, el trabajo que tengamos que hacer nosotros sería solo comprar lo que los robots producen. Y para eso tiene sentido la renta universal. Sería una forma de repartir la riqueza al estilo de lo que algunas tribus ancestrales hacen, como los !Kung africanos, en las que las desigualdades no proceden ni del trabajo ni del acceso a los recursos porque cazan entre todos y reparten las presas sin permitir además que nadie se convierta en líder por su habilidad cazando o por tener mejores flechas. De hecho, se las intercambian para que el mérito sea colectivo. Es un ejemplo académico de sociedad igualitaria.

Quien tenga los robots tendrá el trabajo


Pero bien es cierto que la Revolución Industrial cambió la forma en que la riqueza se repartía porque el acceso al trabajo y los recursos dependía de quien tuviera una fábrica.  Y es cuando surge el concepto de “Clase” en función de si eres trabajador o eres quien posee los medios de producción, el famoso capitalista. Karl Marx decía que desde entonces el trabajo se había vuelto una mercancía más que hacía que unos hombres explotaran a otros. En realidad la desigualdad es muy anterior a eso y ya el Concurso de Dijon trató de establecer las causas, y la respuesta de Rousseau fue el famoso “contrato social” que perpetuaba las diferencias. 

¿Quién puede tener un robot que trabaje por él?


Ahora que vemos llegar la siguiente revolución, la similitud con las primeras fábricas a vapor del SXVIII no está siendo tenido en cuenta, no leo a nadie hablar de ello, y puede suceder que, al final, quien tenga los robots, tenga el trabajo.  Con suerte, en plan autónomo freelance, cada obrero manejará el suyo, algo como en la película Gigantes de Acero/ Acero Puro (Real Steel, 2011






Significaría eso que mejor que estudiar una carrera, habría que comprarse un robot que haga el trabajo por nosotros. Quién sabe, igual en el futuro los niños vengan con un robot debajo del brazo. Vayamos ahorrando para el nuestro, por si acaso.


El Buen Capitalista. Cómpralo aquí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...