27 febrero 2012

Pinterest: primeras impresiones y consejos


Reconozco que cuando oí hablar a todo el mundo de Pinterest, lo primero que pensé fue "Oh, no. Otra red social". Pero mi obligación es investigar todo lo que aparece, y en cuanto pude conseguí una invitación. Algo que es realmente fácil porque el truco de utilizar las cuentas de Facebook para facilitar el registro y la propagación les funciona perfectamente. Un aparente filtro que en realidad es un incentivo y que les ha permitido llegar en poco tiempo a los 10 millones de usuarios.
Nada más registrareme y empezar a trastear, lo primero que me sorprendió fue la facilidad de uso y lo intuitivo que es. En tres clics estás compartiendo creando tu muro y compartiendo cosas.
Pero no me quedaba claro que fuera exactamente una red social al uso. Bien, tienes tu grupo de amigos o contactos, aunque al estilo Twitter, sin privacidad ni control sobre qué y con quién compartes, pero aunque permita decir que te gusta algo, hacer comentarios y re-pinear los contenidos, más me parecía un espacio 1.0 en el que lo que importa es subir tus contenidos más que mirar lo que hacen los demás.

Pero me equivocaba. En realidad, es un lugar donde pasarse horas mirando, sólo mirando. Aunque en la tercera exploración, aún descubres que el verdadero potencial está en lo que le falta aún a Facebook: el buscador.
Un buscador potente en el que encontrar los contenidos que te interesan. Aunque ni siquiera lo necesitas si utilizas la función copiada de Twitter de los #Hastag.

Una semana después, empiezo a disfrutar realmente de este servicio, y a investigar su verdadero potencial, del que he sacado las primeras conclusiones que comparto con vosotros:

1. Fuente de inspiración. Creo que es la mejor de las utilidades para casi cualquier usuario. Pero si eres diseñador, estilista o similar, resulta genial. Su facilidad de navegación y su entorno cien por cien visual es una auténtica maravilla para encontrar ejemplos de anuncios, packagings, o cualquier otro diseño.

2. Fuente de tráfico: Lo que más me ha sorprendido ha sido ver como en solo unas horas, hasta diez personas, de otros países, que no conozco de nada, han hecho liked o pin en mis propuestas. Ahí empecé a pensar que algo grande estaba pasando.




¿Cómo aprovecharlo mejor?

1. Mejor haz pin desde tu web. Lo primero que hay que saber es que Pinterest hace una copia de las imágenes que subes y la guarda en su web, por eso, lo mejor es que en lugar de subir directamente fotos, las subas a tu blog, web o similar, y desde allí hagas pin. Así, cuando alguien encuentre tu imagen y la re-pinee, o simplemente la consulte, el clic desde Pinterest le llevará a tu enlace. Y ya has logrado visitas y SEO.

2. Etiqueta bien. Las key words, madre del cordero en SEM y SEO, tienen aquí todas las posibilidades. Puedes etiquetar los Boards, cada foto y los comentarios. Si vas a usar Pinterest con fines de marketing, esto es básico. Y recuerda que permite hastags.

3. Guarda copias. Si no puedes o no quieres hacer pin desde otras fuentes propias, recuerda guardar copia de seguridad de las fotos que subas a Pinterest. No uses este servicio (ni Picassa, Flickr o cualquier otro en la nube) como copia de seguridad, porque ponga lo que pongan las instrucciones o condiciones de uso, una vez que subes algo pierdes el control. Y si no, que se lo recuerden a los que guardaban sus cosas en Megaupload.

Y por último, no está de más recordar que lo que publicas en Pinterest, puede ser descargado y usado por cualquiera. Ten cuidado con lo que compartes.

Si aún no sabes muy bien qué es Pinterest, en RTVE te cuentan lo esencial. Y en cualquier caso, como siempre digo, disfruta de Pinterest como a ti te parezca mejor, y si tienes curiosidad por saber qué cosas comparto, pues gracias.

15 febrero 2012

Booquo el Círculo de Lectores digital


Hoy se lanza oficialmente Booquo.com, la plataforma digital de contenidos creada por uno de los mayores especialistas en comercialización, y por tanto difusión, de la cultura. Con Booquo.com, la veterana compañía que cuenta con medio siglo de historia, pretende actualizar su modelo de negocio, entrando de lleno en lo digital, pero con su propia personalidad.

Booquo.es es principalmente un sistema de suscripción mensual, en la que los contenidos están en la nube. Quiere eso decir que no se descargan, en el sentido habitual de los libros electrónicos, sino que el usuario registrado puede acceder a ellos desde sus dispositivos favoritos mientras esté conectado, y mantenga la suscripción premium.

Porque como en los modelos similares que ya existen, Spotify, 24Symbols o Youzee, los niveles de acceso son dos. Uno gratuito en el que se encuentran bastantes contenidos de libro acceso, y otro de pago, o premium, en el que la oferta es mayor.

Por  9,90 euros al mes, Booquo te permite leer un título nuevo cada mes. Una novedosa fórmula de "pago por lectura" que intenta atraer a los actuales socios de Círculo de Lectores, cerca de un millón, trasladando el concepto de comodidad y periodicidad. Porque el cliente de Círculo, lo que más aprecia es que le lleguen a casa las obras escogidas, sin tener que ir a las librerías.

También existen 10.000 títulos más, en eBook, para descarga directa. Aunque eso sí, no son compatibles con los lectores tipo eReader, pues Booquo apuesta por los dispositivos tipo tablet, móvil o los navegadores web.

En cuanto al los otros contenidos, incluye 400 películas del catálogo de Filmin, en similares condiciones, por lo que se convierte en otra opción más, "legal" para el cine en casa. La indusria, pese a lo que se diga normalmente, está claro que sigue avanzando poco a poco en sus propuestas de negocio.

Otra de las características conocidas de Círculo de Lectores que se quiere trasladar y potenciar es la recomendación, y si en la versión "analógica" se incentivaba que unos socios captaran otros, ahora el poder de las redes sociales intenta aprovecharse para convertir Booquo en una comunidad de lectores que genere valor añadido.


Y como colofón, en Booquo han creado contenidos propios en diversos canales temáticos, de libre acceso. Pues bien, en el correspondiente a Empresa y rodeado de colaboradores de lujo, tengo el honor de haber sido invitado a publicar periódicamente algunos artículos exclusivos, como por ejemplo este:  "Es la marca de lo que hablamos".

Así, que como humilde parte de esta nueva idea, os invito a conocerlo y encontrarnos allí.

08 febrero 2012

Blogs y Prensa: Yo la vi primero


Para ser honestos, no sabía muy bien cómo escribir este post, y ni siquiera cómo empezarlo, así que lo mejor era hacerlo así, con dudas. Porque lo que quiero contar es algo de lo que no tengo ninguna prueba, salvo que creas en las casualidades.

Tampoco sé si es bueno o malo, si me importa o no, ni cómo contarlo para que no parezca otra cosa. Así que ahí va la secuencia de los hechos, tal cual sucedieron, y al final, que cada uno saque sus conclusiones...

"...Erase una vez, un blogger que paseaba por la calle con una amiga, y mirando un escaparate encuentra algo que le llama la atención y se le ocurre escribir un post. Se trataba de cómo la gente había comenzado a usar un champú destinado a caballos porque en algún momento alguien pensó que si la Biotina que le había recomendado el dermatólogo en pastillas para fortalecer su cuero cabelludo estaba ya diluida en ese champú, el efecto debería ser el mismo, más barato, y sin receta. Lo usó, creyó notar mejoría, lo comentó aquí y allá, llegó a los foros de internet, y hasta Mercadona decidió que ahí había negocio.

Hasta ahí bien, y cuando el blogger intentó documentarse sobre el asunto, sólo vio informaciones en foros y blogs de belleza, pero nada en medios más "confiables". Si las había, no las encontró, pero un blogger, básicamente cuenta cosas que ve, y opina sobre ello, ya que la labor de investigar, preguntar y documentarse bien, es más de quien cobra por eso, que son los periodistas. O así me lo parece a mí.

Lo curioso, es que dos días después de publicarse el post, un periódico de difusión nacional de carácter económico, Cinco Días, publica una noticia sobre el mismo tema, mejor documentado como corresponde a profesionales, aunque más o menos con los mismos argumentos. ¡Uy! Pensó el blogger… ¡por los pelos! Dos días más y parecería que me había copiado de ellos… al fin y al cabo, el blog de Mercadona era del 3 de enero, un mes antes, tiempo suficiente para que la noticia corriera como la pólvora, al menos entre sus clientes. Y el blogger no lo es.


Aunque el blog en el que se publicó el post sea de los más visitados de España según Alexa, como aquella entrada no había tenido demasiada difusión en redes sociales y un solo voto en menéame, no había motivos para sospechar nada. Una más de las casualidades de la vida. Has llegado a tiempo y ya está. En esto no hay exclusivas.

Pero otra vez, dos días después, llega Europa Press y se hace eco de la nota de prensa de la Academia Española de Dermatología, la cual se extraña de que la gente use este champú, ya que como mucho tendría efectos placebos, pues la biotina no se absorbe por vía tópica. Algo que ni el blogger, ni la periodista, habían comprobado.


Y pasan otros dos días, que debe ser la velocidad del lector de feeds en las redacciones, y La Información recoge la misma noticia que Cinco Días, sin contrastar sus efectos reales pese a que ellos mismos publicaron la nota de advertencia de la Academia de Dermatología. Algo, que coloca al periódico a mitad de camino entre un blog y un medio tradicional, y que seguramente es parte de  su encanto y éxito creciente.


Parece que de pronto, el champú de caballos era noticia… Porque, otra vez dos días después, llega ABC y publica un artículo sobre el producto milagroso, pero esta vez ya con tintes de denuncia, porque sin duda, si hablas de lo que ya hablan todos, necesitas aportar algo más. Porque ese es el trabajo de un periódico, no de un blogger.



Y ahora que hemos convertido la noticia en polémica, llega El Economista y se suma al carro, esta vez, al galope, el mismo día que ABC



O el Faro de Vigo y La Opinión de La Coruña, a los pocos minutos… desbocados ya.


Así que, siguiendo la trayectoria, una noticia que surge en los foros femeninos en 2007, hace cinco años  y que a mí se me ocurre comentar por casualidad, resulta que en una semana y media, llena periódicos, y en breve, estoy seguro, saldrá en televisión. Decía al principio y espero que me creáis, que no sabía como contarlo para que no pareciera un "yo la vi primero" porque lo que realmente me interesa, es sacar conclusiones.

¿Qué significa eso? Probablemente, que las casualidades existen. Pero también, que la línea entre medios sociales, medios tradicionales y eso que se llama (y no me gusta) "periodismo ciudadano" es cada vez más difusa. Unas fuentes beben de otras, y viceversa. Nadie tiene la exclusiva de un tema, y cada uno ha de hablarle a su audiencia de lo que considere oportuno, aportando eso si, su granito de arena, su valor añadido.

El futuro de la prensa, que pone en jaque la supervivencia de medios como Público, ADN, CNN+. etc, por la dificultad de competir contra la ingente información gratuita (y en muchas ocasiones más y mejor documentada de la que dispone cualquier internauta) depende de que los profesionales, dediquen sus esfuerzos, medios y formación a aportar un valor añadido real a las noticias. Ellos tienen las hemerotecas y el acceso a las fuentes originales. Ellos han estudiado para saber investigar y redactar. Y si son capaces de evolucionar hacia la calidad, no sólo hacia la rapidez y la cantidad de actualizaciones para competir en buscadores, tendrán esperanzas de que el lector vuelva a confiar más en ellos, y pague por esa información.

Lo contrario, usar los blogs y menéame para localizar noticias, puede llevarles a hacer mal su trabajo, y difundir noticias falsas, como nos contaba en Cooking_Ideas, Alberto Cabello (@pixelillo)

P.D. Lo realmente curioso, es que hacía sólo un mes, que en el mismo blog publiqué esto, y dos días después ABC publicó esto. Las casualidades existen. Sin duda.

¿Te imaginas el marketing sin Redes Sociales? Yo, sí.

Para quienes hemos aprendido a vender y comunicar por cualquier medio disponible antes de que llegara internet, pensar en un futuro sin Rede...