

El blog de José Carlos León Delgado. Desde 2005, comentarios sobre publicidad, marketing, diseño y comunicación.
"Por la unión del sevillismo, no más marketing españolista" y argumentaban que los colores del sevillismo son "el rojo y el blanco".
"...presentamos las equipaciones para competiciones internacionales, con nuestra vocación de ser globales, que también se ve en el eslogan de la campaña de abonados, en la que dejamos claro que somos de todos”.
"Seguimos demostrando que somos sevillanos en Andalucía, andaluces en España y españoles en Europa”.
Su nombre es "Bioexplorer Insect Spy" porque "Fomentador de futuro ecorresponsable" suena muy científico.
Su nombre es "Kiconico" porque "Concienciador de la importancia de la belleza interior" quedaba muy serio.
Google Sidewiki permite al visitante dejar escrito lo que opina de ti, para que otros lo lean, y añadan su propia opinión. Se trata de una herramienta accesoria que debes instalar en la barra Google del Navegador (de momento Explorer y Firefox) y que muestra en la ventana, junto a tu web, esos comentarios. Es como si hicieran pintadas en la puerta de tu fábrica.En pocas palabras, si le caes mal a alguien, lo tiene más fácil que nunca. ¿Y cómo puedes defenderte del mundo 2.0? Probablemente, lo único que puedes hacer es seguir haciendo lo que deberías. Es decir, trabajar duro por construir una buena reputación, creíble por veraz: La receta del éxito se llama “honestidad”:
- Honestidad en la creación del producto.
- Honestidad en servicio al cliente.
- Honestidad en la comunicación.
1. Las cifras absolutas son engañosas. Que el uso de internet le robe cuota de tiempo de uso a la televisión y otros medios tradicionales, no significa que se comporte de forma extrapolable como medio de masas. Millones de audiencia, pero ultra dispersa.
2.Tampoco es igual la forma de consumir los contenidos. El tiempo de contacto con el público en casi cualquier sitio de internet no llega al minuto, ni en blogs, ni en redes sociales, ni en los 140 caracteres de un Twitt. Demasiado poco tiempo para contar algo y llegar a convencer. Si nos parece poco 30 segundos en un bloque de anuncios de cinco minutos, menos aún un comment leído después de tres horas de navegación.
"Una vez un alegre vagabundo acampó junto a un meandro,
Bajo la sombra de un eucalipto,
Y cantaba mientras miraba y esperaba que su tetera hirviera.
"¿Quién vendrá a vagabundear conmigo?"
Vagabundeando, vagabundeando
¿Quién vendrá a vagabundear conmigo?...Brincó el vagabundo, saltando hacia el río,
"Nunca me capturarán vivo", gritó él,
Y su fantasma puede ser oído al pasar por el meandro,
"¿Quién vendrá a vagabundear conmigo?"
"Waltzing Matilda cuenta la historia de un vagabundo que acampa una noche al lado de una laguna (billabong), mientras toma un té. Una oveja(jumbuck en coloquial australiano) se acerca a beber agua y el vagabundo la roba para alimentarse. El terrateniente se da cuenta y llama a tres policías para que arresten al vagabundo. Éste, antes de ser arrestado por el robo de una oveja, prefiere saltar al agua y morir ahogado. La canción termina contando que el fantasma del vagabundo puede oírse cantando una canción que invita a los viajeros a bailar el vals con él, es decir, a salir a los caminos con el vagabundo.
Waltzing Matilda se considera tradicionalmente como una canción que celebra el desafío de la gente pobre frente al poder de los ricos y del estado autoritario que protege los derechos de los ricos contra los derechos de los pobres."
Es decir, una canción que habla de gente que se mueve de un lado para otro y que reclama sus derechos y su independencia. Lo que sin ser muy perspicaz, me hace pensar que el creativo original utilizó esta canción con una clara intención.
Pero entonces me pregunto, por qué la agencia española (o el cliente) no han cambiado esa canción por otra que entendamos, o al menos la han subtitulado. Lo que en origen es un anuncio con gran carga ideológica y comercial, aquí sólo es una cancioncilla pegadiza. Un desperdicio, o un suponer muy grande si creen que en España todo el mundo conoce la historia de ese tema o se molestará como yo en buscarla. Un spot tiene 30 segundos para contarte algo. La suma de imagen más audio multiplica el efecto de la comunicación, pero en este caso, se reduce a la mitad. Una pena.
Para quienes hemos aprendido a vender y comunicar por cualquier medio disponible antes de que llegara internet, pensar en un futuro sin Rede...