Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...
El blog de José Carlos León Delgado. Desde 2005, comentarios sobre publicidad, marketing, diseño y comunicación.
Comentarios
En cualquier caso, sirve para reflexionar.
Yo le hubiera dado el Premio NoBLe...;-)
Hace tiempo que no dejaba comentario en tu blog, aunque te sigo post a post.
Respecto al Nobel, realmente no me gusta el hecho de que este premio se esté politizando. Y siempre que se lo dan a alguien me falta el argumento de que "simplemente ese aut@r es muy bueno".
Siempre es por alguna razón política adicional. En caso de esta señora la gran pesquisa es que vivió en una dictadura durante muchos años y eso la indujo a escribir de tan asombrosa manera...y tal y cual...
No digo que no debieran dárselo a élla, pero ha ocurrido igual con el premio "Príncipe de Asturias". Premio que han dado a la ciudad de Berlin por el 20 aniversario de la caida del muro.
Empiezo a escuchar ecos entre la gente quejándose de que este año no le hayan dado nada a Vicente Ferrer o a algunos otros que luchan encarecidamente por la paz, "trabajo de campo".
Hay una sensación de que estos premios se están convirtiendo en asiduos símbolos políticos y pienso que están perdiendo importancia y neutralidad. Pierden ese halo de estar fuera de lo humano y ser un premio a la divinidad de un autor, un escritor, un deportista...algo etéreo que nos engrandece.
Corre un leve velo sobre su digna transparencia que empieza a ser opaco y eso no me gusta.
Gracias Jose Carlos por tu constancia en tenernos informados sobre estos acontecimientos, humanos o divinos ;)
Saludos,
Aurora