Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como periodismo

Moción de Censura: Gana la Publicidad, pierden las PR

¿Qué es mejor, la Publicidad o las PR? Entendamos PR como los contenidos de marca generados a partir de nota de prensa y la Publicity. Pues como siempre digo, todo depende. Pero ya te adelanto que a veces, gana la Publicidad. Es el caso de un día como este en el que la actualidad atrae toda la atención sobre los medios. Y aquí entenderemos ya "medios" no solo la prensa tradicional (aunque sea On Line) sino las RRSS. Vamos a verlo con una imagen y muy brevemente. Cuando la noticia se come a la nota de prensa La principal dificultad de convocar a los medios a una rueda de prensa, o enviar una nota y espera que se publique un día concreto, es que las noticias de marca siempre son lo último en entrar en la planilla de las noticias. Son "gratis", pero no tienen el espacio garantizado. Los periodistas que deciden usarla y escribir algo lo hacen, sinceramente, cuando les viene bien para llenar espacio. el problema, por tanto, es cuando el espacio falta. En...

Neutralidad de la red ¿para qué?

Seguramente has oído hablar de que la Neutralidad en la Red está en peligro. Probablemente no sepas muy bien a qué se refiere el concepto, pero entiendes que tiene que ver con tu libertad para usar internet sin interferencias. Cuidado, porque tras ese debate, se esconde otro del que también se habla mucho, pero parece preocupar menos. Vamos por partes. La Neutralidad en la Red que se supone está en peligro consiste en obligar a los proveedores de servicios de red —las telecos— a garantizar que el acceso a la misma será igual para todos los usuarios y que las compañías no podrán bloquear o ralentizar unos contenidos para priorizar otros.  Hasta ahora, internet se considera como una carretera de información que cada usuario, sea un proveedor de contenidos o un consumidor, utiliza en igualdad de condiciones. En teoría, esa circulación es libre y se puede usar el ancho de banda y velocidad que se desee, siempre y cuando se pague por ello la diferencia que cada compañía estipu...

Cómo gestionar Notas de Prensa ahora

El papel de los gabinetes de prensa y las PR en los tiempos del social media gana peso día a día. No, tampoco han muerto. La denostada Nota de Prensa sigue siendo un arma de comunicación muy eficaz si sabes cómo gestionarla acorde con los tiempos. Precisamente porque hoy se publica casi todo en redes sociales, blogs, buscadores, Facebook al instante, todo contenido con un mínimo de interés es susceptible de ser publicado en un medio, que utiliza más Twitter que los teletipos para llenar sus páginas, aunque sean digitales. El problema es que al igual que es más fácil llegar a los medios, porque lo publican todo, los buzones de los redactores están literalmente saturados con miles de correos diarios de otros redactores que como tú, están enviando constantemente notas de prensa a todos los medios para conseguir ese próximo hit viral. En este artículo tienes 10 consejos para redactar tu nota de presa 1. Por lo general te valoran cuando hay problemas.   Construye una red d...

7 cosas que aprendí con los Instant Articles de Facebook

Después de varios meses probando los Instant Articles de Facebook, hoy los hemos desactivado por fin. Si alguien tiene buena experiencia de ellos, agradeceré su comentario al final del post. Nuestra experiencia con Instant Articles ha sido nefasta , los instalamos porque en teoría mejoran las visitas ya que al no salir de su entorno, cargan más rápido y,  en teoría también, como el contenido está extraído de la web, cuenta como visita. Y sí, el ping de la visita lo tienes, y se refleja en Analytics, pero nada más. Esta es la realidad de lo que pasa con los Instant Articles de Facbook, en 7 pasos: El rebote de la web sube a más del 90% (Normal, la visita es del robot de Facebook) El tiempo de visita baja a unos 2 segundos (lo mismo, no es un lector, es el robot). La navegación interna, desaparece : Lees sólo el artículo enlazado y no ves el resto de la página. No hay contenido relacionado, ni el "te puede interesar", etc... Adiós a tu publicidad: Elimina no sol...

Seré breve: o acabamos con Facebook, o acaba con nosotros

Antes de llamarme hater o cosas peores, termina de leer y luego saca tus propias conclusiones. Para empezar, me refiero a que a este paso, Facebook acabará con la Industria Publicitaria y los Medios de Comunicación.  Y una sociedad sin medios de comunicación libres y fuertes, no la imagino. Ahora, intentemos ser objetivos y repasemos los últimos datos que tenemos y de dónde venimos. Hace años ( en 2012 ) expliqué que se estaba produciendo una evolución del consumo de internet que años después podríamos resumir en las siguientes fases: Navegar (Tenías una URL y la consultabas) Portalear (Tenías una página de inicio desde la que descubrías contenido propuesto o consultabas el agregado, por ejemplo Terra, Yahoo o Netvibes). Googlear (Ya no hacen falta urls ni portales, buscas por temas o palabras y lo encuentras. Así Google dominó el mundo). Facebookear (Ya ni buscamos, encontramos lo que otros comparten o lo que la publicidad nos muestra. Facebook es tu página de in...

Vuelve la televisión en Blanco y Negro

Quien dice la televisión, dice la prensa. Y los medios sociales. En realidad, lo que se está imponiendo en comunicación es la vida en blanco y negro. Y cuando hablo de comunicación, hablo de todo en realidad, porque todo comunica, hasta los silencios. Aunque quizás eso sea lo único que no es fácil ver ni en blanco y negro ni en color. El silencio . Vivimos una época en la que hay que hablar de todo. Opinar de todo aunque no se sepa. Normal que el meme de la temporada sea el “cuñadísmo”. Pero bromas aparte, la realidad es que las redes sociales y por contagio el resto de medios, están pintando la vida en Blanco y Negro. Una sociedad de ceros y unos, binaria.  ¡Qué gran paradoja! Aquél paraíso de las relaciones sociales que nos prometían los apóstoles del mundo digital, en el que la sociedad estaría más unida, se entendería mejor y sería más colaborativa… aquella inteligencia colectiva que iba a generar..., aquel derribo de fronteras físicas y culturales… se está convirti...

Corre, algoritmo, corre

Si me hubiera fiado del robot, hubiera escroto este post y lo acabaría con un salido . Gracias a esa enorme ayuda imprescindible para muchos que es el teclado inteligente predictivo. Así, en nada y menos, Nativos Digitales e Inmigrantes Tecnológicos vamos a pasar de tener dispositivos con I.A. (Inteligencia Artificial) a ser C.I. que no es Coeficiente intelectual sino Cateto Informático. Aunque probablemente dará igual porque a estas alturas ya estarás leyendo otra cosa tras hacer clic en lo que el algoritmo te ha puesto delante mientras leías en zigzag o la nomofobia te hizo salirte del blog para consultar lo que alguien está contando en redes sociales, y ya ni recordarás lo que estabas leyendo cuando echaste un vistazo a twitter… o por ejemplo ese vídeo en directo que Facebook te notifica justo ahora de alguno de tus amigos. Seguramente, la primicia del año. Millenial, Z o pureta , en cuanto tienes un móvil “inteligente” caes en el progreso. Pero se ha estudiado ya que ...

El botón de no me gusta o cómo taparte los ojos

El botón "No Me Gusta" de Facebook es falso. Una vez más, los periodistas copypaste han vuelto a clonar una noticia que no es tal y como la contaba el primero. Traducir en zigzag tiene esos peligros, y creerse todo lo que dice la red más. Pero el problema es aún peor, lo que subyace es el síntoma de cómo las redes sociales nos están manipulando. Y lo digo sin ambages, sabiendo que cada vez que expreso mis dudas sobre el maravilloso mundo de colores que muchos ven en todo lo digital (que cosas buenas tiene, oiga) entro en el grupo de los hatters y cosas peores. Pero si siempre me he rebelado contra el "pensamiento único de internet" en el que hay que estar de acuerdo con los nuevos líderes, vulgo tuitstars y gurús, y sobre todo, ser feliz, demostrar éxito y pertenencia al grupo de los cool y que nunca falte un gin tonic en nuestros muros, la noticia de fondo sobre la funcionalidad o no del "no me gusta" en Facebook me resulta, permitidme la expre...

Hablando sobre publicidad de productos sensibles en la revista Capital

La revista Capital publica en su número 180 (septiembre 2015) un artículo sobre cómo ha cambiado la forma de vender los productos considerados "sensibles", es decir, aquellos destinados a higiene íntima, fármacos contra la diarrea, vida sexual... cosas así. Su redactor, Valentín Bustos, me consultó (en calidad de profesor docente en MSMK Madrid School of Marketing ) junto a otros profesionales como Alex Coloma (Director de Marketing de Uriach Consumer Health), Mercedes Torres (Ogilvy Public Relations), Natalia Lovecchio (Loop New Business), Juan Manuel Alonso (Marketing Manager en Cargill España y profesor universitario de Branding). El artículo completo se puede encontrar en la revista impresa por el momento, aunque para quien le interese la opinión íntegra que le envié y de la que extrajo las citas que consideró oportunas, la copio en este post: Cómo anunciar un producto "sensible" "Existen dos formas de anunciar un producto: apelando a las ...

Quería hacer una prueba y esto fue lo que pasó

De los creadores de la pregunta final o call to action ¿Te lo vas a perder? que no solo es ineficaz sino que de tan repetitivo ya no sabes qué marca te lo está preguntando pero sabes que hay un aprendiz de Community Manager detrás, llega la nueva forma de titular noticias y post que te quiere dejar intrigado con frases como la de este mismo post. Las redes sociales y la necesidad de mendigar tu clic en una maraña de contenidos similares en las que hemos aprendido —o eso creemos— a enterarnos de lo que pasa por lo poco que cuenta el título en tamaño máximo de 140 caracteres para que entre en Twitter, han dado como resultado la aparición de una nueva fórmula mágica de redacción rápidamente extendida y adoptada por los medios de todo el mundo. No sé quién la inventó, pero algunos son especialmente aficionados a usarla como upsocl, Playground y ya en todas sus pantallas. La técnica se completa con la entradilla o subtítulo del tipo "La número ocho me dejó de piedra" ...

Ética, información, derechos y realidades que no tienen gracia.

Foto: Isengardt (Creative Commons Flickr) ¿Pueden publicarse bromas sobre guerras, asesinatos o creencias religiosas sin pudor ni censura, pero no pueden verse las imágenes de un asesino disparando a la cabeza de un policía? A simple vista parece mezclar churras con merinas, pero creo que en esencia se trata de lo mismo. De lo que se puede censurar y no, según quién lo diga y por qué. La pregunta surge tras el atentado a la revista Charlie Hebdo y la emisión en algunas televisiones del momento en el que los terroristas huyen y rematan sin  reparos a un agente herido en el suelo. Rápidamente se crea el debate sobre la conveniencia y necesidad de hacerlo. Si es ético o no. La Asociación de la Prensa de Madrid se ha declarado contraria: “es que debe primar el respeto a la dignidad de la víctimas y al dolor de sus familiares. Es muy importante respetar la dignidad de los muertos. En todo caso, nunca se deben mostrar tales imágenes de manera gratuita y jamás se deben utilizar ...