En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT. Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates . Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...
Comentarios
En una entrevista que concedí, manipularon unos datos cuyas consecuencias me perjudicaron. Cuando me fuí a quejar me dijeron que "lo sentían mucho" pero que ellos, tenían que llenar cada día 100 páginas y ni podían entretenerse en contrastar fuentes y que tenían que poner titulares impactante para llamar la atención...
A la prensa le ha pasado como al pastorcillo del famoso cuento de "qué viene el looobooo, qué viene el looobooo!"....
El día que llegue ese "lobo" que los medios publicitarios llevan tiempo anunciando cada vez que le trae cuenta ganarse audiencias, no se lo va a creer ni Dios...Ah! que ya no nos creemos nada...cierto. Independientemente del lobo que anuncien.
Insisto hace falta una limpieza de sinceridad en los medios publicitarios, estamos vomitando desde hace bastante todas las tragedias y guerras para ganar audiencias o lectores o compradores o....lo que sea.
Se han cargado "a pecho" los mercados.
Estoy segura que se han beneficiado los pocos de siempre y a los demás nos quedan las consecuencias.
Es mi opinión. Me gustaría que algo cambiase para bien, sobre todo para que el aire publicitario no esté tÁn cargado del humo de la mentira.
Para eso hay que asumir riesgos, ser originales, dejar a un lado el "todo vale con tal de coger más trozo de pastel"....ya me entendeis.
Saludos
Saludos.
Me gustaría matizar una cosa de tus palabras. No es lo mismo medio publicitario que medio de comunicación, aunque los segundos se utilicen como soporte publicitario.
Un periodista debe ser riguroso, tanto en un medio con publicidad (radio comercial) como en una radio pública sin anuncios.
Saludos.
Me refería tanto a unos como a otros "publicidad y medios de comunicación en general"
Para poder cambiar las cosas primero hay que asumir qué está mal y hasta dónde. Es importante.
Ya llevo bastante tiempo escuchando justificaciones...pero siempre para retener lo mismo por más tiempo.
De hecho se están dando muchos "palos de ciego"
Pienso que ya no se lo traga nadie.
Un saludo.