Ir al contenido principal

Minute Maid y las leyes del marketing



Alguna otra vez hemos hablado de las clásicas 22 leyes inmutables del marketing , esos aforismos que se supone no cambian por mucho que lo hagan los tiempos y que te permiten desarrollar una estrategia cuando menos correcta para enfrentarte al mercado, si no con éxito garantizado, al menos con un margen de error muy pequeño. Bueno, también sirven para justificar a posteriori por qué hemos fracasado.

La marca Minute Maid puede usarse como caso de estudio en el caso de las dos primeras leyes, la de liderazgo y la de la categoría, aunque lo curioso del caso es que han aplicado la segunda por perder la primera. Me explico:

1. Minute Maid Premium (1997) "Es mejor ser el primero que el mejor"

En 1997 se presenta en España un nuevo tipo de zumos, en la categoría de refrigerados (y con pulpa). Son los primeros en ofrecer ese producto y rápidamente se posicionan en todas las grandes superficies, ayudados por la potente red de distribución de la compañía Coca-Cola.

Son los primeros, pero con el tiempo, la competencia "local" de Don Simón y Pascual le van ganando cuota de mercado, junto con las marcas blancas. ¿Solución? Ley número dos.

2) Minute Maid AntiOx y Vergelia: (2006-2008) "Si no puede ser el primero en una categoría, cree una nueva en la que pueda serlo"

Y aquí tenemos a Minute Maid lanzando una gama de productos pro-activos, basados en zumos pero que ofrecen al consumidor algo más, con una comunicación de mensajes basados en beneficios, tratando de conseguir el liderazgo de una nueva categoría.
Bebidas que ofrecen valor añadido asociado a su marca, y además tratando de aprovechar otras leyes del marketing como la Ley de la concentración ("el concepto más poderoso es apropiarse de una palabra en la mente del consumidor" como Antiox o tentemmpié) o la Ley de la División ("Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en varias").


Y aquí no acaba la cosa, porque en EE.UU. ya venden un zumo que aseguran es beneficioso para el colesterol y por tanto cuida el corazón.


Recordemos que Minute Maid es una empresa fundada en 1940 con clara vocación de constante innovación, ya que su origen es el desarrollo de zumos en plovo para el ejército USA, en 1945 lanzan el zumo concentrado congelado y antes de ofrecer el zumo refrigerado allá por 1973, en 1960 es comprada por Coca-Cola. Si tenemos en cuenta que en España se introdujo en una joint venture con Danone (para facilitar el asalto a los refrigerados), no resulta nada extraño un planteamiento tan "marketiniano".

Comentarios

Martín ha dicho que…
¡Vaya repaso estratégico de la campaña! Muy interesante.

Un saludo,
Martín
Gracias Martin,

Me alegra leerte por aquí.
Saludos.
CARTABIERTA ha dicho que…
Creo que más bien se podría tratar de una estrategia de supervivencia!
dada la gran competitividad del mercado parece que todo vale.

Soy un estudiante de quinto de la facultad de comunicación de sevilla y me gustaría que le echaras un vistazo a www.vayaplan.com es nuestra web para la asignatura de planificación de medios y querría saber qué te parece!

Gracias!
julio ha dicho que…
En definitiva una campaña de exito tambien se debe a los riesgos que esten dipuesto a tomar.Muy bueno el ejemplo
Hola Julio,
te he contestado con con un nuevo post. espero que te guste.
Saludos.
cartabierta, ya lo he visitado y os dejé un coment.

Os he buscado en tweeter pero no os encontré. Si me follows tú...te follow yo, jejeje. con perdón.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...