Anuncios de la crisis (III)


En este caso, se trata de una campaña institucional que si bien no menciona la palabra crisis, es ciertamente oportuna y se dirige claramente a minimizar el efecto pesimista que reduce el consumo y aminora los riesgos de un mayor endeudamiento de las familias. Ambos factores simultáneamente causa y efecto de la actual situación.

La campaña "compra con criterio" anima a un comportamiento consumista respetuoso con las premisas de Seguro, saludable, Solidario y Sostenible. Palabras que difícilmente se conjugan con el verbo gastar...

  1. Fíjate un presupuesto

  2. Haz lista de compras

  3. Compra sin prisas

  4. Lee las etiquetas

  5. Compara precios

  6. Elige juguetes adecuados

  7. No abuses de la tarjeta

  8. Conserva tus tickets
  9. En caso de conflicto acude al Sistema
 Arbitral de Consumo

  10. En Internet compra en sitios seguros

Unos consejos que deberían servir para toda la vida, con o sin crisis, por cierto.

Además de soportes tradicionales, han desarrollado un interesante microsite donde además de los consejos se ofrecen herramientas como:


Cuando parece que lo fácil es simplemente recomendar el ahorro, desde el gobierno se trabaja para fomentar el consumo, moderado, pero consumo. Algo que me parece acertado ya que como no nos queda más remedio que vivir en una economía capitalista, el dinero sólo es útil cuando se mueve y cambia de manos.

Como contribución personal al tema, os invito a leer mi post en Ilustrae: "OTRA FORMA DE REGALAR EN NAVIDAD"

Entradas similares:
Anuncios de la Crisis (I)
Anuncios de la Crisis (II)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Enhorabuena por tu blog, lo acabo de descubrir y me parece muy interesante. Te seguiré la pista!
Bueno, pues mil gracias, siempre hace ilusión oír esas cosas, aunque no se si es para tanto ;-)

Gracias por tu visita y tu coment.

Siéntete en casa.
J.
JAAC ha dicho que…
Ya se encargan los medios de comunicación de fomentar el ahorro. Bueno, más que el ahorro casi el pánico. Hay crisis y la cosa no va bien, pero llenando tres cuartas partes de los telediarios con noticias que dicen que todo va francamente mal no se ayuda a que deje de ir mal, al contrario, se agrava: la profecía autocumplida.

De todas formas si vas a una zona comercial, a un restaurante, a un bar,... siempre hay gente.

Entradas populares de este blog

De una vez por todas: Zara sí hace publicidad

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Del MUPI al OPI