Ir al contenido principal

El anti-branding. Caso de estudio de lo que no se debe hacer.


Empiezo el post advirtiendo sobre la rotundidad del título. Probablemente, la empresa analizada tenga el teléfono colapsado y lista de espera de clientes hasta el 2012, y eso sería precisamente por la capacidad de transmitir el concepto "baratillo" del flyer a comentar.

Dicho esto, muy a mi pesar, el ejemplo de publicidad de esta empresa de reformas reúne en muy poco espacio cualidades para explicar lo que no se debe hacer si tratamos de construir una marca. Una marca de prestigio y con posibilidades de futuro.

1. Lo de menos: calidad del soporte. Un papel offset blanco impreso a tinta negra. Tipografía times, mayúsculas por todas partes negrita más subrrayado...está claro que el diseño es cero. A su favor: comunica que lo ha hecho alguien en su casa y no invierte en publicidad si no es imprescindible, lo que puede suponer un mejor precio...De hecho, yo me fijé en él y lo retiré de un parabrisas. Así que impacto conseguido.

2. Posicionamiento y producto. Hoy en día muy pocas empresas pueden aspirar a seguir la estela de El Corte Inglés "vendiendo de todo". El mercado actual es propicio para las empresas que se especializan en algo, y lo hacen bien, los mejores o al menos, con una personalidad propia. Esta empresa lo deja claro: "HACEMOS DE TODO". Claro, que seguramente no han oído hablar del concepto de marketing que consiste en hacerle una propuesta al cliente que podamos cumplir. Cómo les pida alguien algo raro...

3. Naming y target. Dos en uno. Si la elección de un nombre es vital para el éxito de la marca y en algunos casos es en sí mismo un valor del producto (y hasta pueden ser "proactivas") definirse como EMPRESA ESPAÑOLA y llamarse MAKEOVER S.L. es una tremenda incoherencia.
La cuestión que me asalta, ya que tengo diccionario, es si cuando le han puesto el nombre Makeover, que significa "maquillaje" es porque también son maquilladores, o porque en una arrebato de lirismo han creado una metáfora entre reformar un piso y maquillarlo, como dicen en Baleares "ponerlo guapo", o simplemente han pensado que make-over es construir encima de lo que existe...
Supongo que el anunciante lo que quiere decir es que los trabajadores son españoles, no rusos o ecuatorianos. No vayan ustedes a pensar que somos extranjeros...


Como he advertido al principio, curándome en salud, probablemente tengan una lista de trabajos pendientes hasta el final de la década, pero no sería por otra cosa que por la imagen de "chapuzas barato" que, al menos a mi, y con perdón, me transmiten. Y porque hasta una mala publicidad es mejor que no hacerla.

Comentarios

Jesús Sarmiento ha dicho que…
Me ha gustado tu reflexión. Y ese impulso que nos empuja a coger los papeles que ni Dios coge para saber qué pone, qué vende, cómo lo vende...
En esto de los parabrisas una "santera curatodo" consiguió que yo "picara" poniendo sus folletos cara al cristal en todos los coches, de manera que mi curiosidad se incrementaba según pasaban los vehículos al no saber qué es lo que se anunciaba ahí.
Genial el detalle de somos una Empresa Española, pero nos llamamos en Inglés.
Desconozco la eficacia de este tipo de acciones, al igual que la de las pegatinas de los cerrajeros y demás asalta canalones. ¿No ganarían más "invirtiendo" en que sus hechos hablen por sí solos? Creo que en este sector la recomendación prima bastante.
Un saludo y la curiosidad mató al gatu!
Hola jesús, gracias como siempre.

El caso es que a veces, la mejor manera de explicar algo es con su contrario.

Y que conste que me da palo hablar mal de alguien que lo intenta, y ojalá nunca lean mi post. No quiero ser un señorito Rottenmeller ni un listillo, pero es que en este caso había demasiadas cosas.

Y no podía dejar de ser justo reconociendo, no sólo el mérito de atreverse con la publicidad, si no el hecho de que probablemente, por mucho que los diseñadores nos empeñemos en hacer las cosas "bonitas", a veces es suficiente con un papelucho directo.

Incluso a veces, es preferible este tipo de "campaña" que un anuncio rebuscado o elitista donde la estética anula la eficacia. Ese tipo de anuncios también son criticados aquí.

Lo que pasa es que en este "flyer" se adivinaban intenciones de "estrategia de márketing", y sólo por eso me atreví a comentarlo en este tono.

Un saludo.
J.
Javier Cerezo ha dicho que…
Quien sabe, igual detrás hay una agencia de publicidad que ha querido sorprender con una autentica acción de contra-publicidad para llamar la atención y que así se colapse la centralita de la empresa, jejeje

un ejemplo para enseñar a los estudiantes, dónde vemos todo lo que se debe hacer, jejeje

Saludos
Hola javito!

Pues quien sabe. Pero fíjate, que me asaltó el temor de algo parecido y por si acaso, busqué en internet.

Por un momento temí encontrarme con una site maravillosa que me dejara de piedra, pero no encontré nada.

Menos mal.

Un saludo y me alegro de leerte por aquí otra vez.
Anónimo ha dicho que…
muy buen post,

la verdad es que aunque tengas razón y que seguro que no les falte trabajo, creo que hay unas reglas mínimas que se deben cumplir como la ortorgrafía, que esos son los típicos carteles que... tela.
Unknown ha dicho que…
Pues para mí que no se han calentado tanto la cabeza como lo estáis haciendo vosotros. Son una empresa de "chapuzas", con decir empresa española quieren decir que no son rumanos y creen que les beneficia decirlo, y le han dicho al niño: "Niño, haznos unas hojas en el ordenador pa hacernos propaganda. Y busca alguna palabra en inglés que mole pa ponernos el nombre". Y ahí han llegado, si el niño no da más, pues no da más.

Es que le buscais tres pies al gato a todo :-)
Gracias por tus comentarios Marcos.

Y lo de la ortografía, es extraño que no hablen bien castellano si son tan españoles, verdad?

;-)
Has dado en el calvo como siempre beatriz.

Habrá sido el niño.

;-)

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...