Ir al contenido principal

Si no existieran los hipermercados la publicidad sería distinta

El cambio en las formas de distribución y venta detallista ha permitido que se produzcan casos realmente asombrosos en algo tan importante como el naming, es decir, la elección del nombre de una marca comercial.

Cada vez que veo el anuncio de televisión de Kalia, ne parece más increíble que se utilice un nombre tan absolutamente fuera de la lógica comercial, con hasta seis palabras en un idioma extraño para el consumidor:

Kalia OxiAction Plus Power Ultra Edition


Lo primero que me llamó la atención fue la dificultad en la locución, con una dicción muy forzada y repetida en varias ocasiones.

Y eso me llevó a reflexionar sobre el por qué se puede permitir una multinacional esta barbaridad en marketing.

La respuesta no es otra que la forma actual de comprar, en medianas y grandes superficies, donde el cliente coge directamente el producto del lineal.



Hace tan solo unas décadas, para adquirir estos productos había que ir a la droguería del barrio, y perdírselo al tendero.

¿Inaginan en aquella época a la señora de turno (no es un comentario machista, en aquellos años, la compra la hacían ellas) entrar en la droguería y decir...
”Ramón, ponme un bote de Kalia oxiaxion plus poguer ultra edision para las manchas...”


Pues casi que no, que era más fácil pedir lejía Conejo.

El cambio de hábitos “tienda de barrio-hipermercado” ha condicionado la forma de hacer publicidadd en otros aspectos, pero de eso, hablaremos otro día...

Comentarios

Javier Cerezo ha dicho que…
Si te fijas bien, verás que cada vez más, va tomando más importancia y tamaño en el envase la palabra Vanish, (si no me equivoco es el nombre que utiliza en otros paises)y si prestas atención a una spot de Kalia, el mensaje es aún peor : "Nuevo Kalia Vanish Oxiaction Crystal White"

Haber quien supera eso :p jejeje pero imposible!!!
Unknown ha dicho que…
Yo tengo una camiseta fucsia bastante chillona, y el otro día un compañero del trabajo me dijo que mi camiseta era "color oxiaxion". Entre lo chillón del color del bote, y lo chillón del nombrecito, yo creo que han conseguido lo que pretendían, que es llamar la atención.

Además, el producto es bueno. La primera vez lo compras porque te llama la atención, y las siguientes veces porque funciona.
Hola javito,

si, toda la comunicación de la marca, en sus diferentes variedades es igual de confusa. Lo que significa que les debe funcionar. En este post, más que criticar esa política de naming, quería reflexionar sobre cómo cambian las costumbres de los consumidores y el mercado.

Gracias por tu aportación.
Hola beatriz, gusto de verte...

como bien dices, parece evidente que lo que buscan, y consiguen, es la notoriedad.

El uso de nombres largos y complejos, en otros idiomas, se utiliza con frecuencia para transmitir sensación de producto avanzado tecnológicamente. Es triste pensar que eso lleva a la conclusión que seguimos en un país que piensa que lo de fuera es mejor, pero es la realidad.

En namig existe un truco para crear una marca "tecnológica" que es incluir las palabras X, K, o TH...

Por ejemplo, para una marca de ropa se usa "Sfera", pero para una marca de telefonía, "Xfera" (Este era el nombre de Yoigo antes de llamarse Yoigo).

Saludos, y gracias por tu visita-comentario.
Medara ha dicho que…
¡Vale habéis hecho que me fije en la lista de la compra!

Y sí... nombres como
buckler, dan up, Nestea, Sea kelp, Natreen, Littleplast (un tapa grietas totalmente nacinal vaya) etc... llevan nombres "nada" españoles, con muchas K y TH

Y sin embargo, curioso, fabricados en España...

¿No os recuerda al Mr Propper que luego pasó a llamarse Don Limpio cuando se separaron las empresas española y europea o algo así? Claro que mi abuela te decía pasame el Poper ese y listo, lo nacionalizaba, no se complicaba la vida.

La verdad es que siempre he pensado que con tanta globalización y fusión de empresas europeas e internacionales lo hacían porque les costaba mas buscar un nombre para cada pais que dejarlo como estaba en el pais de origen...

Claro que si es por la "tecnología" que nos quieren vender y por el "naming"... estoy con Bea, lo pruebas... y si te gusta repites, se llame como se llame... Tenn con Bioalcohol o Mr Proper, que las amas de casa de ahora somos como las de antes, si el Kalia funciona , "funciona"... ¿Quién se acuerda si se apellida Oxiaxion plus o ... Vanish Oxiaction multi?

Por cierto Bea yo tengo el Vanish Oxiaction Multi... como le hayan cambiado la fórmula y sea mas caro (que a mí me da que le cambian el nombre a uno mas "rimbombante" para subirle el precio) dejo de compralo que el Neutrex Oxigeno también sale bueno... jejejeje.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...