Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...
Comentarios
"...cuando sabes que si algo es verdaderamente bueno hará que tanto tú como tu cliente ganéis dinero..."
A ver, yo creo que entiendo el fondo de la cuestión. Trabajas a gusto cuando te dan la oportunidad de hacer un buen trabajo, y gratifica que el éxito lo sea tanto para ti como para el cliento. ¿Es eso?
Pero la frase está mal escrita. ".. algo verdaderamente bueno hará que tanto tú como tu cliente ganéis dinero..." Einnn??
Ojalá fuera tan fácil... No digo que sea fácil hacer algo bueno. Digo que hay mucha gente que hace buenos trabajos y no dan beneficios, no llega el reconocimiento (incluido el económico), y ahí llega la frustración.
O, dicho de otro modo, ¿lo que no da dinero es porque no es verdaderamente bueno?
si es que lo dices tú todo sin ayuda. Es exactamente eso lo que quiere decir. Y si, yo también creo que está mal redactado...aunque seguramente esté mal traducido. Yo he copiado literalmente la frase.
En cuanto a tu pregunta. En publicidad es exactamente así: si no da dinero, no es bueno.
Si el trabajo está bien hecho, tu cliente tiene que ganar con él. No es un gasto, es una inversión. siempre se espera un retorno de ella. Además, la agencia debería también ganar con ese trabajo si es bueno. No se trata de conseguir una comisión o trabajar por objetivos, se trata de conseguir una remuneración justa por tu parte de responsabilidad en sus benefícios.
Recuerda uno de los argumentos más repetidos en comicpublicidad: el diseño publicitario, la "creatividad" sólo es útil si genera respuesta en el mercado. No es arte...ya sabes.
De la segunda parte de la frase no he dicho nada porque me mola. Lo de sentirse orgulloso y divertirse haciéndolo (¿lo?). Eso sí. A mí eso me pasa normalmente. Lo eso.
Yo qué sé, hijo.
Nasnoches.