Ir al contenido principal

Yo, Robot. El maldito CRM de hoy en día.

Tenían razón los futuristas. En el Siglo XXI estaríamos rodeados de Robots, que sustituirían a las personas en sus trabajos. Nos hablan, nos dicen lo que tenemos que hacer...es el CRM telefónico.

Algunos no son muy listos, y necesitan que les demos instrucciones precisas: "Para hablar con el departamento comercial, pulse 1".

Otros son capaces de reconocer miles de palabras y hasta aprender para el futuro nuevas pronunciaciones o términos. No siempre lo hacen con eficiencia, y en más de una ocasión tendremos que repetir una y otra vez la palabra adecuada, cuando no colgar y volver a llamar.

La realidad es que cada vez es más difícil encontrar una voz humana al otro lado del teléfono. Ya no son sólo las grandes compañías. Ahora, con los sistemas de centralitas digitales que ofrecen los operadores, cualquier PYME puede tener un Robot a su servicio.

Lo llaman CRM , o lo integran en los sistemas de CRM. Aunque nosotros ya hemos dicho en alguna ocasión que eso no es realmente el CRM.

¿De verdad quieren hacernos creer que es mejor hablar con una máquina a la que tendremos que obedecer por muy urgente que sea la llamada y aunque sepamos que no podremos acceder a la extensión del departamento técnico sin esperar a que la fría voz computerizada nos repase los otros 9 departamentos?

Ahí no acaba la cosa. Los Robots empiezan a pasar a la iniciativa. Tras una reciente consulta al servicio de atención al cliente de Vodafone (preguntas y más preguntas electrónicas, opciones y más opciones, tiempo de espera...), cuelgo y recibo una llamada de una "preguntadora automática" para hacerme una encuesta de satisfacción.

Lo mejor de todo es que cada vez que una empresa incorpora ese sistema de atención telefónica, rápidamente se encarga de realizar alguna acción de comunicación (a través de su agencia o por sí mismo) contándole al cliente que lo hacen para "mejorar el servicio".

Seamos sinceros, lo que mejora es la rentabilidad de la empresa, tal vez la capacidad cuantitativa de recibir llamadas, pero no mejorar el servicio. A la gente le gusta hablar con la gente. Reconocer a la persona que descuelga el teléfono, preguntarle cómo está y si sería posible hablar más tarde con fulanito, ya que ahora está ocupado. Un trato personal siempre será mejor servicio que uno automático. Es una cuestión básica de la comunicación empresarial, y se la hemos cedido a los robots.

Esperemos que por lo menos, éstos respeten las leyes de la robótica.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Para que veas que tu también eres una máquina:

http://cyborg.namedecoder.com/webimages/handyvac-COMIC.png

De esta web:

;-)
Hola Enríque!!

me encanta el enlace. De hecho, soy un fan de los robots, los de la foto del post son parte de mi colección...

Gracias por visitarme y aportar algo.
Nos vemos en el próximo "Beers" o habrá que esperar a septiembre?

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...