Ir al contenido principal

Código Ético: Del Marketing responsable a la responsabilidad del Marketing



Hoy la Asociación de Marketing de España ha presentado en Madrid el Código Ético de Marketing. Una propuesta sin precedentes hasta ahora y que es la constatación de que algo está cambiando. Hace tiempo que estoy centrando mis esfuerzos de forma personal y profesional en encontrar caminos y fórmulas para Cambiar el Mundo desde dentro, usando el poder de las marcas. Lograr que las empresas sean agentes de ese cambio, aliadas de la sociedad y no enemigas. Y parece que ese mundo empieza a cambiar.

Y aunque como dicen en la agencia Quiero salvar al mundo haciendo marketing, quienes han realizado la consultoría y dirección técnica de esta guía, la responsabilidad es compartida con los CEO y los financieros de las compañías, es desde el Marketing, como siempre que hay que mover una empresa, quienes hemos de liderar este movimiento.
Al fin y al cabo, el Marketing es mucho más que la publicidad. Es la esencia de cualquier compañía moderna, y es quien decide en casi todas las áreas de la misma. La creación de los productos sin ir más lejos, definir qué se va a vender, cómo, por qué, a quién, a qué precio, con qué mensajes… todo eso influye en una sociedad y todo eso depende del departamento de Marketing.
Con esta evidencia, inmersa o casi sobrepasada por la realidad socio económica mundial en el que además de una crisis de mercado hay una clara renovación de valores colectivos, y una conexión social y acceso a recursos y comunicación que nos obligan, queramos o no, a escuchar más que nunca y a atender demandas hasta ahora ignoradas de los consumidores, de las personas, llega este trabajo profundamente innovador y no sólo en España.

Como dice la nota de prensa que acompaña a la obra, el objetivo es:
"involucrar a las empresas para generar valor compartido para posteriormente desgranarse en los valores de responsabilidad, honestidad y veracidad, transparencia informativa y profesionalidad". 
Es importante destacar que el código va más allá de los ya existentes deontológicos de, por ejemplo Autocontrol, pues como dije la responsabilidad de los directores de marketing abarca además de la publicidad, todas sus acciones, desde la producción hasta la distribución y la atención post-venta, con lo que se convertirá en una herramienta fundamental en el día a día de la gestión en las compañías.


La guía invita a las empresas a actuar como una "organización ciudadana" más. Y es que ya no puede ser de otra forma. Las empresas están formadas por personas, que trabajaba para personas.
Otra de las claves del trabajo, es la motivación a las compañías a "ir más allá de lo legalmente correcto". Un concepto que se hereda de la aún poco desarrollada RSC  y que se percibe como una bondad impuesta o fingida. Así, llama a garantizar la claridad y transparencia en la comunicación de ofertas y a evitar prácticas como el plagio y la difusión de rumores o información inexacta que dañen a la competencia. 
También se invita a trabajar para favorecer situaciones de comercio y trato justo con proveedores, extendiendo estas prácticas a toda la cadena de suministro o a promover valores colectivos y positivos en las comunicaciones que se realicen.

Se trata de una declaración de principios, voluntaria, pero con la que la Asociación de Marketing de España quiere apostar, con la convicción fundamental de que el buen marketing proporciona mejores resultados y por ello ha anunciado además que los premios que otorga anualmente tendrán en cuenta las indicaciones de este código.

Puedes descargar aquí la guía.

Comentarios

Cande Sánchez Olmos ha dicho que…
El código está muy bien y está bien especificado. Espero se un éxito y muchas empresas se animen a cumplirlo, sobre todo los CEO, ellos deben ser lo primero en entender que cumplir esto le puede beneficia.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...