Ir al contenido principal

Amaral, Ambar y el extraño cobranding packaging



¿Y a esto cómo lo llamamos? Yo lo he titulado cobranding packaging porque no sabía cómo definirlo. ¿Product placement? ¿Pero qué producto está dentro del otro?

Ambar es una marca cervercera con origen en Zaragoza, como el grupo Amaral, que para promocionar su variedad 1900, llamada así por ser el año de fundación de la compañía, ha montado una promoción que me parece más que interesante por lo novedoso del concepto. Y si no es nuevo, por lo menos ha sido muy poco utilizado. Un pack de coleccionista tematizado con el último disco de Amaral, que es además la puerta a otras acciones como entradas a conciertos y merchandising exclusivo.

Una estrategia muy agresiva que tiene mucho que ver con la nueva política del grupo musical, que en su último trabajo ha abandonado la discográfica con la que editaban, EMI, para auotoproducirse como si fueran una formación Indy.


Comentarios

Gabriel Podestá ha dicho que…
Muy bueno el Cobranding packaging. Tal vez el valor agregado que te da Amber, es que cuando acabas la cerveza te pones a cantar con la voz de la cantante de Amaral! ;D
Anónimo ha dicho que…
Siempre son interesantes las acciones de cobranding, cuanto más las españolas. ¡Fantástico!
tumi ha dicho que…
Esta marca ya hizo algo parecido con la reaparición de Héroes con una edición de unas botellas coleccionables, entre otras campañas recientes. Siendo que la mayor parte su mercado se encuentra en Aragón es bastante lógico que se decanten por apoyar grupos locales, o apoyarse mutuamente en este "cobranding".
Lo que no me parece tan lógico es que Eva Amaral apoye esta acción siendo que es vegetariana y creo que no bebe alcohol... sería interesante conocer mejor los términos de este acuerdo para poder opinar con más fundamento.
tasha - mortal kombat ha dicho que…
esta excelente este articulo, sigan asi.
Anónimo ha dicho que…
Como es en Zaragoza, es CO branding (en ZGZ se usa el CO a modo de interjeción, quiere decir algo así como Hala!)
En serio: Lo hicieron muy bien con los Héroes del Silencio, y ahora con Amaral

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...