Ir al contenido principal

Dudas sobre el nuevo facebook


El próximo 29 de septiembre se completará el proceso de renovación del diseño de Facebook presentado en el f8. Uno más de los constantes cambios y retoques que la red social por excelencia, que prácticamente ha fagocitado a la misma internet, realiza con el fin de mejorar, reaccionar a la competencia como Google Plus, y creo yo que sobretodo, evitar la pérdida de usuarios por el aburrimiento. Porque si bien a algunos nos aburren los cambios continuos, es cierto que a otros, sin la evolución y el reto de aprender algo nuevo, perderían el aliciente para seguir.

Cambiar para que parezaca siempre una nueva experiencia, y obligar al esfuerzo del aprendizaje constante.

Eso está bien, pero más allá del incordio del cambio de costumbres, tengo algunas dudas sobre los efectos de lo que se avecina. Seguro que no es un fiasco, pero puede que tengan que volver a cambiarlo de alguna forma en breve. Me explico.

1. Los anuncios.
En el layout actual, los anuncios estaban mucho más visibles de lo que aparentemente lo estarán en el nuevo diseño, hasta pasar casi desapercibidos. Si eso sucede, el CTR bajará inmediatamente, y con eso los ingresos y la confianza en ellos de los anunciantes. SI, ya sé que muchos piensan que la publicidad ha muerto y que nadie hace click en los anuncios. Pero ya demostré que esas dos afirmaciones, no son exactamente ciertas.

2. Complejidad. 
Creo firmemente, que la facilidad de uso (pese a que no era especialmente intuitiva como herramienta) ha favorecido su éxito de usuarios. Me refiero especialmente a la organización de la información. Todo estaba "colocadito" y mientras no lo cambiaban de sitio, era fácil de ver. Ahora, el nuevo muro es un galimatías. Más atractivo, pero con la información muy poco manejable. Si yo diseñara una web, no la haría así por razones de navegación y usabilidad.

3. Las fan page. 
Precisamente, el nuevo diseño puede estar relacionado con los planes de la red social para las empresas. Es posible que pretenda compensar la pérdida de eficacia de los anuncios, con empezar a cobrar por el uso a las marcas. Para ello, como imaginan en Mashable, el nuevo diseño les permite hacer páginas que bien parecen webs corporativas. Pero aquí veo el peor de los peligros. Porque creo que el enorme éxito a nivel Social Media Marketing, era precisamente la maravilla que suponía poder competir en igualdad de condiciones, casi, la zapatería de barrio frente a la Coca Cola. Todas las páginas son básicamente iguales, los avatares del mismo tamaño, etc... y con bastante limitación en el uso del HTML.


Imagen tomada de Mashable.
Si todo esto se consuma, si el entorno gráfico se hace barroco, si las páginas parecen webs, y si la publicidad les reporta menos ingresos... Si como marca tengo que invertir cada vez más para destacar... ¿Cuál será la conclusión? Yo no soy gurú, no puedo saberlo. Prefiero plantear las dudas, y esperar a ver que pasa.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
A mi, como usuario, me convencen bastante los cambios. Como marca, tendría mis dudas, pero el tiempo dirá.
iAhorro.com ha dicho que…
Como usuarios de Facebook los cambios nos gustan, si bien es cierto que hay un riesgo de complicar demasiado el uso de la red social.

Por la parte de las páginas de empresa, tal vez permitir que se puedan personalizar más no está mal. Las posibilidades actuales no las hacen demasiado atractivas, la verdad.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...