
Mahou ha cambiado el nombre de su producto Laiker para competir con su valor más importante, la marca. Probablemente el argumento racional de su principal competidor, Buckler 0,0 alegando esa diferencia cualitativa, les hayan llevado a ese giro en el branding.
Un giro de algo que por otro lado no tenía mucho sentido. Desconozco el tema, pero intuyo que en los inicios de la categoría del producto de cervezas "sin" a los fabricantes no les parecía interesante, ético o comercial, vender un producto sucedáneo. Como si no fuera cerveza.
Pero otras categorías de producto como la leche, el café o la cola, si que mantienen sus nombres en las opciones "desnaturalizadas".
Sea cual sea la razón, la noticia de márketing es esa: Laiker ya no es Laiker, es Mahou Sin.
Hasta ahora, Laiker sí que usaba el claim de "cinco estrellas" para su cerveza sin. Ahora, la asociación de marcas es total.
¿Cambiarán Kalibre o Buckler sus nombres? Ambas son de Heineken-Cruzcampo , aunque la primera es una marca que se vende en otros países y es poco probable su cambio local.
5 comentarios:
Supongo que hay dos tipos de bebedores de cerveza. Los que piden "una caña", "una cerveza" o "una sin", y los que piden "una Voll-Damm", "una Franziskaner", "una Coronita" o "una Mahou" (e incluso "una Laiker").
Pero nadie pide "un refresco de cola", y si yo pido una Coca-Cola y me ponen una Pepsi, me acuerdo de sus muertos... (desde el cariño y la comprensión, por supuesto).
Pero esto suena a refuerzo de identidad de marca para combatir el auge de las marcas blancas. A partir de la cuarta birra, casi que da igual si es San Miguel o Steinburg... Aunque todo depende de las tapitas, claro.
...pero recordarás que la Coca Cola sin azúcar se llamaba "Tab", hasta que decidieron lanzar Coca Cola Light.
Hay muchos ejemplos... Mahou mismo, a su Shandy le llama Mixta, cuando podrían llamarla Shandy Mahou, o Mahou limón....
Sin duda tenemos que ser exigentes con los productos que pedimos y no pedir un generico con lo que nos van a poner lo que les de la gana, tenemos que ser selectivos y concretos con el producto que queremos, si pedimos una Coca-Cola no debemos aceptar que nos ponga una Pepsi, y asi sucesivamente, quiero compartir con vosotros un informe que se ha publicado recientemente sobre la calidad de las marcas blancas,http://www.ceaccu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=616:ison-fiables-los-reclamos-de-salud-en-las-etiquetas-de-los-alimentos-qmarca-de-distribuidorq&catid=86
Creo que los de Mahou han hecho muy bien en aprovechar el prestigio y valor de su marca, ya que los consumidores nos fiamos de las marcas de prestigio por su calidad, y no como cuando compras o te ponen una marca blanca o desconocida que son de peor calidad.
Cuanto tomas cualquier producto de una marca reconocida esta tomando lo que quieres, es decir el producto que te gusta y al que te has acostumbrado, cuando te ponen cualquier cosa (marcas blancas) cada vez pueden ser de productores distintos con calidades diferentes y normalmente malas.
Publicar un comentario