Ir al contenido principal

Los premios Goya y la salud del cine español.

El gran cineasta Álex de la Iglesia, actual presidente de la Academia del Cine, nos ha regalado un discurso bastante correcto en general durante la gala de entrega de los premios Goya de este año. Me ha gustado que reconozca que es más importante la labor de quienes salvan vidas y que ellos (los que se dedican al cine), al final, lo que tienen que hacer es trabajar, y hacerlo bien.

Hasta ahí perfecto.

Lo que me ha parecido un contrasentido es que nada más reconocer que el año pasado el cine español logró primeros puestos de taquilla y se batieron récords de recaudación, le haga el juego a la ministra Sinde pidiendo "leyes" (todos sabemos qué leyes son) para proteger la industria.

Por los datos que él mismo maneja, parece que la industria está mejor que nunca, y respecto a nuestros profesionales, sólo basta citar a Penélope Cruz, rumbo a por su segundo Óscar.

La realidad de la salud del cine español, es que cuan do han dejado de usar el cine como "medio de expresión" y han comenzado a hacer cine como arte y entretenimiento, igual que en el resto del mundo, los españoles hemos empezado a ver nuestras propias películas sin complejos.

Ahora puedes ver una superproducción histórica como "Ágora", una de prisiones como "Celda 211", una de terror como "El Orfanato" o una de animación como "Planet 51", y cuando quedas para ir al cine con tus amigos, no dices como antes:

"¿Vamos a ver una de miedo, una de aventuras o una española?"

Porque eso es lo que pasaba antes. Que las películas españolas, no sólo las "españoladas", eran un género en sí mismas, y ahora, las películas son buenas o malas, entretenidas o no, y a veces, no sabemos que son producciones de aquí.


Comentarios

Martín ha dicho que…
Me gusta mucho el último párrafo. Creo que ése es el verdadero futuro del cine español...

Un saludo, JC
Sophie ha dicho que…
Menos mal que han espabilado y se han dado cuenta de que se puede hacer buen cine, de entretenimiento y taquillero, algo como El día de la Bestia, Año Mariano, El orfanato, Celda 211, etc. Yo recuerdo una amiga que decía que para ver pelis cortavenas de Isabel Coixet, dramones rarunos de Almodóvar o que le recordaran mil veces que tuvimos la Guerra Civil y al Generalísimo prefería ver una de marcianos de los Estados Juntitos.
beleita ha dicho que…
Veo a mucha gente obcecada en no cambiar de opinión respecto al cine español. Hay que abrir la vente y reconocer que las cosas se están haciendo mejor, coño! que encima "es nuestro" :)

Me ha gustado mucho, como a Martín, la última parte del post.
Brevedades ha dicho que…
Estoy de acuerdo en general con tu comentario pero en la gala eché de menos un mea culpa, así como un cierto acercamiento a los problemas actuales de la sociedad española que al fin y al cabo les acaba de regalar 572 millones de euros.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...