Ir al contenido principal

Facebook es un patio de vecinos

"En casa de mi madre no había Facebook, pero se asomaba al patio de la cocina y veía quien estaba en casa, quien cocinaba, quien había lavado...aguzando el oído se enteraba de los problemas de la de abajo, y de vez en cuando, le pasaba el azúcar usando las cuerdas de tender a la vecina, incluso mi primo, que vivía en el piso de arriba, me bajaba mensajes desde la ventana del baño...¿era eso 2.0?"


Comentarios

beleita ha dicho que…
Buena comparación :) En el fondo todo es marujeo, sólo que ahora no hay que usmear detrás de la puerta cuando suena el ascensor y te enteras (si quieres)de lo que pasa en tu patio y en la granaj de al lado.

Otra diferencia es que el que es marujeado si puede "más o menos" controlar quién le marujea.
Jesús Sarmiento ha dicho que…
Uhmmm, interesante... me recuerda a mi patio de luces en Madrid y el conjunto de olores y voces que me llegaban.
¿2.0? Imposible... porque lo que se cocía en ese patio, en ese patio se quedaba. No había la posibilidad de que un tercero de otra comunidad oyese lo del patio y lo dijese por el suyo. Aunque el fenómeno del rumor a pie de portal, puerta de bar, banco de plaza y salida de misa puede entrar dentro de los puntos de intercambio de twits, posts, comments, etc... jeje
El hombre siempre se ha comunicado, siempre ha difundido lo que le han contado y, por supuesto, siempre de una manera distorsionada.
Un saludo.
Hola beleita y Jesús,
el patio del que hablo era de esos, de luces, a los que se asomaban las ventanas de la parte interior de la casa.

Yo si creo que era 2.0, porque cada patio era una red social. Igual que los de tuenti no ven lo de facebook, los de un finca no ven la otra.

La idea viene de que el éxito de las redes sociales se fundamente en el "marujeo" que dice beleita o lo que es lo mismo, el instinto cotilla que tenemos todos los humanos. Eso de espiar, saber lo que hace otro....

Saludos.
J.
Estudiante ADE ha dicho que…
jaja buenísimo! La verdad esque la comparación es excelente. Acabó de encontrar el blog y me ha gustado mucho todo lo que he leído. Yo acabo de iniciarme. Intentaré pasarme siempre que pueda José Carlos, un saludo y te añado a mi lista de blogs de interés!

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...