Ir al contenido principal

David Cantolla crea la marca FASTER para Fernando Alonso




A la espera de decidir su futuro en la Fórmula 1, Fernando Alonso ha decidido extender su marca personal al mundo de la moda, contando para ello con otro número uno en su equipo como es David Cantolla , creador del exitoso Pocoyó.


"Faster no es una marca, es una actitud. La que experimento cada vez que bajo mi visera y piso el acelerador. Esto es Faster, el compromiso de darlo todo siempre. Free your faster inside."

El espíritu de Faster ha sido liberado, intenta capturar uno en www.fasterinside.com o lo que es lo mismo, consigue la camiseta Faster 1ª edición limitada. Sólo hay 3.000. Si quieres ver cómo las impregnan del espíritu Faster, disfruta con el video.



Actualización 18:34:
Este proyecto tiene numerosas anécdotas y secretos que contar, así como otros profesionales implicados en el mismo, que en breve os iremos desvelando desde aquí.

Comentarios

marcos ha dicho que…
Pues mira que me temo que tendremos marca para rato...
Por cierto, Gurú era suyo también no??
Hola Marcos, disculpa la tardanza en contestar.

Guru es una marca italiana que no es de Alonso, sólo era patrocinador suyo.

FAster es su marca personal, y es una gran diferencia. Algo así como Fred Perry en su día.

Saludos.
J.
Anónimo ha dicho que…
Pienso que lo hacen muchos.
Más de lo mismo.

Ej Antonio Banderas con su colonia, Rosarillo Flores con su agua de colonia, los de "un paso adelante" con sus discos y giras, Fran Perea y su disco...que no valen más que para sacar dinero fácil y rápido.
Para mí es una tomadura de pelo, él que pica, ya sabes, de tontos está el mundo lleno.

Prefiero los profesionales en su campo, lo de esta gente con las marcas propias es un intrusismo barato que no apoyo, huele a "pasta" por "pasta" y aprovechamiento que destruye los verdaderos mercados, porque lo quieren hacer todos y, al final, saturan.

Aaah ahora mismo me estoy acordando del Jesulín con Toa toa toa te necesito toooaa, como annntesss. Tocate los cataplines...eso sí que es való y no el ponerse delante de un toro. O la TAmara y el "no cambié".

Mejor calidad que cantidad.

Abrazote
auROraZa, no comprendo la mezcla de Jesulín o Tamara con este tema, pero ya lo explicarás si quieres. ;-)

Por otra parte, no veo como tú el asunto. Fernando Alonso tiene una "Marca Personal" que está en su derecho de aprovechar y diversificar. No es el primero ni será el último.

Antes prestaba su imagen y nombre para vender productos de otros (por ejemplo ING o Viceroy) y ahora venderá su propia marca. Es una responsabilidad muy grande porque debe seleccionar escrupulosamente los diseños y calidades a los que apadrina.

Saludos.
J.
Anónimo ha dicho que…
Hola, es la primera vez que comento en tu blog, aunque lo leo desde hace tiempo.
Soy un enemigo acerrimo de las marcas, como llamo yo, de "camiseta". Poner un logo en una camiseta no es una marca. Ni aunque la lleve Fernando Alonso, ni Don Juan Carlos.
Fred Perry es una marca, porque ademas de un logo en el pecho tiene un posicionamiento claro. Basta visitar su web para darse cuenta de que se dirigen a un nicho especifico, ya no digo conocer su historia. Guru, la conozco poco. Un exito de ventas... por cuantos anos? Cual es su posicionamiento? Sus ventajas competitivas?
Faster puede vender millones de euros. Pero eso no la convierte en una marca. La convierte en un producto que promociona Fernando Alonso, diciendo que es su marca.
Lo siento, pero aunque sea un exito de ventas este ano, para mi este producto no es ninguna genialidad.

Saludos, Martin R.
Hola Martin, gracias por decidirte a escribir, espero que sigas haciéndolo,

Tu comentario es muy razonable. Sólo diría que será el tiempo quien demuestre una cosa u otra. Fred Perry tiene décadas de historia.

Sin embargo, ahora mismo el posicionamiento de una y otra marca son diferentes, pero bien definidos. El tiempo dirá.

Un saludo.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...