Ir al contenido principal

Cosas que hacer en marketing ahora que hay crisis


Cuando la economía iba a toda máquina, el problema más habitual era superar el "día a día" para dedicarle tiempo a labores más estratégicas de largo plazo. La escasez de recursos para iniciar acciones de márketing y comunicación puede ser una oportunidad fantástica para pararse un momento a pensar, y aprovechar el tiempo para cuando la cosa se reactive. Tarde o temprano la crisis acabará y quien se haya preparado correctamente, estará en ventaja frente a los demás.

Por otra parte, salvo que la solución sea prescindir de él, hay un departamento o un directivo que necesita ser rentable aunque el presupuesto del que disponga no le permita muchas inversiones.

Así que mientras se recortan gastos, aún se puede hacer un trabajo útil, como por ejemplo:

1) Revisar la identidad corporativa.
Ahora que baja la cantidad de anuncios de la empresa, es buen momento para analizar cómo ha envejecido nuestra marca. Si es necesario un restyling, mejor prepararlo ahora que hay tiempo y tenerlo listo para el nuevo despegue. Incluso puede ser estratégico lanzar una nueva imagen en malos tiempos como señal de fortaleza.

2) Revisar la gama de producto y packaging.
¿Está estructurada la gama de productos? ¿Son coherentes las etiquetas o envases por familias? Muchas empresas se encuentran con líneas de productos mal coordinadas por razones como las prisas en los lanzamientos o el mantenimiento de productos históricos conviviendo con novedades. El packaging es el primer anuncio y casi el único que muchos podrán tener en tiempos de crisis. Además, necesitarás ayuda extra en el lineal para competir sin la ayuda de la publicidad al recortar gastos. Estamos en una magnífica oportunidad para invertir en ajustar la familia de productos, eliminando los no rentables, y unificando criterios, modernizar el diseño, introducir comunicación comercial donde ahora "sólo hay una etiqueta"...

3) Implicar a la empresa en la creatividad.
No se trata de quitarle el trabajo a los profesionales, pero si hay un momento para implicar a toda la empresa en la creación de nuevos productos y promociones, es éste. Los empleados de otros departamentos también son consumidores, y saben lo que hay en la calle. Además, pedirles que aporten ideas y soluciones, promociones o nuevos productos les acercará a la idea de trabajar en común para salir adelante. Además, es probable que si han bajado las ventas o la producción, dispongan de algo de tiempo libre extra...

4) Fidelización de clientes.
No, no se trata de sacar un programa de puntos ni una tarjeta de cliente. ¿Cuánto tiempo hace que no llamas a tus clientes? ¿Lo has hecho alguna vez?. Pregúntales qué necesitarían, qué les puedes ofrecer, cómo mejorar...normalmente necesitas tiempo. Ahora lo tienes, y ya que no puedes invertir en publicidad, prepárate para cuando puedas...

Control de la competencia, archivo de muestras...¡hay tantas cosas que no da tiempo cuando hay que trabajar a destajo que podemos hacer ahora!

Comentarios

Jesús Sarmiento ha dicho que…
Llámame observador impertinente... pero ¿por qué no hay nada en las tazas de la imagen? :P

El tercer punto, por cercanía, es el que más me gusta. La implicación del empleado en el futuro de la empresa. Es evidente que no hay nadie más interesado que el trabajador por salvar su puesto. Por eso me altera el pulso aquellas regulaciones, despidos, etc... a cuenta de la crisis que no han tenido en cuenta la opinión de los propios trabajadores.

Un saludo.


Un saludo
Estimado Jesús,
llevan tantas horas trabajando que ya se lo han bebido todo...

La de implicar a los trabajadores...bueno, eso es algo utópico a veces. Tengo una experiencia muy reciente que demuestra que algunos trabajadores prefieren irse al paro que apostar por sus posibilidades. Además, tampoco se trata de crear una cooperativa, aunque a veces puede ser una solución.

Lo que si es cierto es que es un buen momento para escuchar a todo el mundo, y buscar innovación dentro de la propia empresa, que es lo más fácil, rápido y barato.

Un saludo.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...