Ir al contenido principal

Ser creativo sin ser original


La creatividad es algo que se demanda en la empresa moderna como un valor diferencial y competitivo que garantiza una posición de liderazgo. Pero ser creativo no siempre es ser original. La creatividad en muchas ocasiones surge de la capacidad de observar alrededor, estar atento y saber ver la oportunidad. Ser el primero en ver algo que ya está ahí, y saber cómo transformarlo

Siempre he creído que los emprendedores de éxito, necesitan tener cuatro cosas para lograr triunfar:
  1. Conocimientos previos (formación o experiencia)
  2. Capacidad de inversión (o de conseguir la financiación)
  3. Capacidad de gestión (o saber delegarla)
  4. Don de la oportunidad.
Para poner en marcha un proyecto, pienso que es necesario disponer de las cuatro cosas al mismo tiempo. Y probablemente, lo más difícil o lo que no se puede comprar, es esa visión de la jugada, esa capacidad para identificar una oportunidad. Una oportunidad que los demás verán como algo creativo cuando la vean llevar a cabo. Y esa oportunidad puede ser una idea totalmente nueva, o en los más de los casos, algo que hemos observado y hemos sabido convertir en nuevo.

Un magnífico ejemplo de esta teoría es el nuevo Té Chai Carmencita.
En España, el consumo de infusiones se limitaba hasta hace apenas una década a manzanilla, te rojo, y tila. Poco a poco se fueron introduciendo otras variedades como el poleo Menta, el té verde....Aunque en la mayoría de lineales de supermercados las variedades de té siguen limitandose al rojo, verde, ceylán y en menor medida especialidades clásicas de importación como el Early Grey y otros de Twinings. las tiendas especializadas como The Tea Shop empiezan a ser frecuentes y ponen a disposición del consumidor variedades más exóticas, aunque a precios menos populares.

Y por supuesto, la masiva implantación de Starbucks supone la adopción de hábitos de consumo propios de países anglosajones y el descubrimiento de nuevas opciones, como el Chai Te , una mezcla de te con hierbas y especias, que preferentemente se degusta con leche de soja, y que es uno de las variedades más populares de la cadena (bajo la marca Tazo).

La visión de negocio de la que hablaba al principio y atribuía a la marca Carmencita se demuestra en el lanzamiento de esta variedad en presentación standard de sobrecitos y a un precio por debajo de los 2 euros. El tiempo dirá si la vida del producto es larga o corta, pero de momento, demuestra capacidad de creación, competividad y todo un ejemplo de diversificación.

Pero no es una casualidad ni un hecho aislado. Carmencita es una de las marcas tradicionales que aún sobreviven como líderes rodeadas de multinacionales. Y eso lo han logrado gracias a un cultura de empresa y tradición emprendedora que se forja desde sus incios en los primeros años del siglo pasado.

Jesús Navarro Jover comenzó en 1920 en Novelda el negocio del Azafrán procedente de La Mancha. El nombre se debe a su hija Carmen. Ya en esa época tuvo gran visión comercial envasando a mano en su casa el azafrán en sobrecitos de papel de 90grs y venderlos por correo.

Posteriormente volvió a demostrar capacidad de creación de producto con el condimento, sustituto barato del azafrán. El negocio fue tan bien que en los años 50 ya trabajaban en él más 100 mujeres envasando y nombró representantes en Canarias, Andalucía, Madrid y Levante.

Con la aparción de las envasadoras automáticas, se comprometió a no despedir a nadie y para ello, nuevamente mostrando su capacidad emprendedora, diversificó hacia el mercado de las especias.

Actualmente, Proaliment Jesús Navarro, S.A. sigue siendo líder frente a las multinacionales del sector gracias en gran medida al arraigo de los "sobrecitos", y a su diversificación con marcas emblemáticas como el Flan Mandarín.

Comentarios

Martín ha dicho que…
Un artículo muy interesante. Efectivamente, la creatividad no son fuegos articiales, sino una manera de resolver problemas, de buscar soluciones.

Un saludo
Gracias Martín. Lo has resumido perfectamente. Por cierto que el post es un poco largo y quizá debería haberlo desglosado en dos, pero creo que el ejemplo de Carmencita servía para demostrar varios conceptos.

No son fuegos de artificio ni magia. La creatividad, si bien necesita de ciertas dotes innatas, se puede fomentar y desarrollar a partir de la observación.

Pero es que la gente creativa suele ser además gente curiosa.

Un saludo.
Libre ha dicho que…
Me encantan y me enternecen las historias de empresarios. Y más la de Jesús Navarro que hace esos productos tan simpáticos.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...