Ir al contenido principal

Diseño Analógico, Artesanal, Humano...


Recientemente en el congreso MadinSpain'08 he escuchado a la vieja guardia y la nueva coincidir en algo que me satisface mucho por estar de acuerdo con el planteamiento.

Creo que el diseño actual está demasiado obsesionado con la tecnología y los medios digitales. Salvo excepciones, las escuelas dedican casi todo el esfuerzo a formar en el manejo de las herramientas, lo que está muy bien porque posibilitan la ejecución de los trabajos, pero a mi juicio, no es suficiente ni lo ideal.

Es lógico que esto suceda, ya que formar sobre algo tan etéreo como la imaginación o la inspiración es mucho más dificil.

Sin embargo, la obsesión por la técnica empaña en muchas ocasiones la efectividad, aunque logre trabajos muy vistosos y meritorios desde el punto de vista artístico.

El premio nacional de Diseño Alberto Corazón, quien expuso su ponencia al la vieja usanza de leer el guión sin una sola diapositiva en pantalla, nos regaló dos frases, o mejor dicho, dos ideas:

"El diseño parte del encargo"


Algo que defiendo desde siempre aquí. Los diseñadores no somos artistas libres. No nos piden una obra de arte, si no algo funcional, con un componente artístico. Esto es tan básico que parece mentira que se olvide tan a menudo.

"Busca clientes que quieran tus ideas, no tu destreza"


De alguna manera, cualquiera con un mínimo de capacidad y tiempo puede llegar a dominar una determinada herramienta, logrando una gran destreza. Pero eso no le diferencia de los demás, y al final el cliente escogerá por plazo de tiempo o coste del trabajo. Si como diseñador vendes conceptos, imaginanción y experiencia, estarás en el buen camino. No te preocupes entonces tanto por dominar la herramienta, porque siempre habrá quien pueda llevar a cabo tus ideas.

Más tarde, Helio Vega, uno de los "artistas" de lo más actual en diseño, el Motion Graphic, nos mostró su bobina y, para sorpresa de muchos, nos contó que se había realizado casi por completo de forma tradicional y artesanal, lo que le había llevado mucho más tiempo, pero le permitió un resultado mucho más real. Concretamente se trataba de imágenes en el que fotogramas de sus trabajos se congelaban.

Para ello había impreso los pantallazos, los plastificó, mojó y congeló, y finalmente los filmó descongelándose sobre una sartén para luego invertir el movimiento. Muchas horas e intentos, pero un acabado perfecto. Lo hubiera podido realizar con un plug-in, pero no sería lo mismo.

Por último, esta semana hemos grabado los pianos del disco de Wendy García, y para ello, aunque los sintetizadores y secuencias midi o digitales de hoy en día suenan muy bien, hemos usado un piano de cola Yamaha c7 y micrófonos "tuneados", y claro, no es lo mismo.

Y es que, aunque pronto no sea así, la tecnología tiene una pega muy importante: la perfección. Cualquier proceso artístico se basa en la capacidad humana de parir, y el humano, es imperfecto por naturaleza. De hecho, hay software actualmente que trata de "humanizar" ciertos procesos, precisamente generando deficiencias y errores.

Uno de los ejemplos más claros de que la tecnología aún no es capaz de lograr resultados "humanos" (gracias a Dios) es la animación. Los estudios de dibujos animados pueden reproducir escenarios de una realidad asombrosa, pero aún falla la credibilidad de la figura humana, precisamente porque nuestra anatomía y movimiento no es algo estático, contínuo...los rostros no son simétricos, etc.

En definitiva, lo analógico, es aún más natural...y para mí, más perfecto. Quién sabe si algún día veremos tacnología casi humana que sueñe con ovejas eléctricas...

(Imagen de aquí.)

Comentarios

Jesús Sarmiento ha dicho que…
En ocasiones me he preguntado, cómo era posible tirarse horas pensando en cómo obtener un efecto X (cartón, tela mojada, asfalto...) con lo "fácil" que hubiera sido fotografiarlo. Aún así, no hay oferta de trabajo del sector que no exija tropecientos dominios sobre tantos programas y lenguajes.
Y para artesanía la de mi facultad. Maquetando con tipómetro, no fuera ser que algún día en la redacción X se fuera la luz... Ni tanto, ni tan poco.
Un saludo
Jesús, el tipómetro es un gran invento. Las pantallas de ordenador son muy traicioneras...

pero no quiero transmitir la idea de que la herramienta no es necesaria, como bien dices, no tanto ni tan calvo..

Saludos.
J.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...