Ir al contenido principal

RTVE: Nueva imagen.



La corporación pública RTVE culmina su renovación con un cambio profundo en su imagen corporativa. Algo que sin duda era más que recomendable tanto para transmitir la nueva etapa mejor, como para competir con los numerosos medios que compone el mercado audiovisual en España, nada que ver con los tiempos en que constituía un monopolio.

El trabajo realizado por la agencia Summa , pioneros desde 1989 del concepto branding en España, es notable y como debe ser, va más allá de un simple diseño estético.

A destacar dos aspectos de todo el trabajo:

  • La unificación de estilos para todas las submarcas o canales (RNE, TVE, Clan, TD, etc) algo que hasta ahora no se producía, siendo inexistente el concepto de marca paraguas o la identidad corporativa global.
  • La utilización del elemento común en todas ellas, que es además el valor identificador de la marca: la "e" de española. Aunque parezca sorprendente, han tenido que pasar más de cincuenta años desde la creación del ente para que alguien se de cuenta del detalle y le saque partido.

Respecto al diseño concreto, me gusta la tipografía elegida, creada a la medida para la ocasión aunque similar a algunas del mercado (por ejemplo ésta), que consiste en una sanserif evolucionada con suaves perfiles redondeados. Una elección sabia porque transmite por igual solidez, clasicismo y modernidad. Algo difícil.

En cuanto a la gama cromática, dos detalles también me llaman la atención:

  • Mantienen el azul corporativo para la televisión (recuerdo de marca anterior) aunque cambian en la Radio, pasando de amarillo a rojizo.
  • Para color corporativo general, eligen el naranja, no sé si por motivos propios o siguiendo la tendencia que ya en octubre de 2006 comentábamos aquí.

En resumen, me parece un buen trabajo, lógico viniendo de quien viene.

Actualización 7/9/08

Después de una semana con la nueva imagen, he empezado a encontrar fallos bastante evidentes. Aunque más que en el diseño en sí mismo, en la aplicación posterior.

He visto cortinillas promocionales con el logo tve (no rtve) sobre fondo naranja. He visto cambiar numerosas veces de estilo en la aplicación del 1 o el 2 en los banners promocionales, cosas así.

Igualmente, el luminoso gigante de la sede de Torrespaña queda sin fuerza por la noche, al ser poco contrastada la transparencia blanca sobre el naranja. Porque lo que funciona sobre una pantalla de 20 puk¡gadas, puede no hacerlo sobre una panel de ocho metros a medio kilómetro.

También he detectado otros fallos, ya si de diseño, aunque quizá más discutibles. Por ejemplo:

El 1 o 2 pierden muchísima carga comunicativa frente al concepto "La Primera" y "La Dos". Es evidente para cualquiera que decir "la primera" significa ser posicionada en lo más alto del ranking mentalmente, además de en la historia por la antigüedad.

Y el uso generalizado de degradados y difuminados, por ejemplo de verde a azul, de morado a azul, y bordes degradados es algo que ya hemos criticado otras veces, por la dificultad (imposibilidad) de aplicarlo en muchos soportes, por ejemplo, un fax.

Sigue habiendo cosas que me gustan y considero que en general el cambio ha sido para mejor, aunque me apuesto un pincho de tortilla a que en menos tiempo del previsto se produce un "retoque".
Al tiempo.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
A mí al menos me ha servido para enterarme de que Clan TV es de TVE. Estoy viendo una peli chorra ahora, aprovechando que el crío se ha dormido y al fin soy LIBREEE (aunque sea a estas horas) y ahí está el logo, con las letritas como los otros canales y el fondo fucsia.

Pues eso.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...