Ir al contenido principal

Popeye, ejemplo del marketing moderno.


Los medios audiovisuales están viviendo una segunda edad dorada, curiosamente cuanto más se fragmenta la audiencia en televisión e internet le roba espectadores día a día. Por franjas horarias y edades, internet es el primer medio de comunicación/entretenimiento del público, superando a TV y radio.

Sin embargo, con la progresiva implantación de la banda ancha, la tecnología móvil 3G y otros soportes, la producción de audiovisuales se vuelve otra vez el factor diferenciación y el mejor camino para llevar al consumidor los mensajes deseados.

Vivimos la era del "advertainment", es decir, la publicidad que entretiene, que genera contenidos propios como programas de televisión para llegar a la audiencia de forma más eficaz.

Con un buen video, a modo de spot gigante, se puede potenciar los valores de una marca, generar audiencia viral, y lograr que el espectador busque y consuma voluntariamente los anuncios.

Todo muy moderno, ¿verdad? Sin embargo, es tan viejo como Popeye.

El popular personaje de comics y dibujos animados fue durante años el mejor anuncio de las espinacas.

Como cuenta Wikipedia:


"Se cuenta que la comunidad de cultivo de espinacas existente en Crystal City (Texas) levantó una estatua en honor y gratitud a este personaje de ficción. Existe otra estatua de Popeye en la ciudad natal de Segar, Chester, Illinois, y una tercera en Alma, Arkansas, hogar de Allen Canning, quien comercializa espinacas enlatadas de la marca "Popeye".

También cuentan "por ahí" que el uso de espinacas como elemento vigorizante no fue del todo casual, y que alguien lo hizo intencionadamente, aunque tal vez sea sólo una leyenda urbana, porque no he encontrado una información con garantías de veracidad, eso si, en Sabercurioso.com aseguran que:


"...Por un lado recientes estudios les certificaban un alto contenido en hierro, por otro tenían un bajo precio al alcande de las más castigadas economías en una época de recesión y por otro se estimulaba la producción nacional. Y funcionó, el consumo del producto aumentó un 33% en U.S.A. y, de forma indeterminada, en los países donde se emitían sus aventuras."


En cualquier caso, tal era la fuerza comercial de la serie, que en 1935, la marca de cereales Wheatena remplazaba las espinacas:


El anunciador Kelvin Beech cantaba la canción del programa, "Wheatena is his diet / He asks you to try it / With Popeye the sailor man" ("Wheatena es su dieta / Te recomienda probarla / Con Popeye el marino"). Wheatena debía pagar $1.200 dólares por semana a King Features Syndicate.

Casi cien años después, más allá del "product placement" , algunas marcas reinventan ese concepto entrando en la producción de cortos para sus websites, o incluso, como planea Chevrolet, produciendo largometrajes enteros protagonizados por la marca. Y se creen avanzados al llamarlo storyteling y brand content.

Aquí tenéis el primer corto de animación con Popeye, aún como personaje invitado en la serie de Betty Boop. Delicioso.

Comentarios

Javier López Piriz ha dicho que…
Interesante blog.. la verdad q me ha gustado bastante..
Echale un vistazo a este a ver q te parece..

http://elrincondelpublicista.blogspot.com/

Saludos.
Unknown ha dicho que…
A mí me contaron en la facultad, no sé si es verdad o mentira, que las espinacas no tienen tanto hierro como les supone Popeye, sino menos. Y que les atribuye tanto contenido por un error en una tabla de datos, en la que el autor se equivocó con los decimales y escribió que las espinacas tenían 10 ó 100 veces más hierro que en la realidad.

He buscado un poquito en San Google, y he encontrado una tabla de contenidos de hierro en diferentes alimentos. Las espinacas son de los vegetales que más tienen, pero las acelgas no se quedan tan atrás. Y las legumbres y muchas frutas tienen más hierro que las espinacas.

http://www.ferropenia.com/pages/tabla_alimentos.htm

A lo mejor, decir que las espinacas se llevan la palma en cuanto a contenido en hierro "es puro marketing" (vamos, que es trola), como decimos los que no entendemos de marketing :-)).
Muchas gracias Javier.

Visité tu propuesta, y aunque los contenidos son muy valiosos, esa estructura de post sin acabar..."sigue leyendo"...es un poco incómoda para los que tenemos poco tiempo y muchos sitios que visitar. por lo demás, un buen trabajo.
Hola beatriz,

si se trata de alimentación, eres la experta. Sabía que aparecerías ;-)

Efectivamente en las distintas fuentes que consulté, parece que el origen del "mito" de las espinacas es una errata en un informe.

Gracias por tu aportación, como siempre interesante.

J.
Anónimo ha dicho que…
Desde luego que tus comentarios sobre la materia son muy acertados, se nota que tienes tablas en el tema mkt... saludos
Gracias, de lo único que puedo presumir es de experiencia. Aunque no paro de aprender. Porque cuando aprendes algo nuevo, es como abrir una puerta y ver que al otro lado hay otras puertas que tienes que abrir, y otras, y otras...

De todas formas, básicamente son eso, comentarios, nunca lecciones ni dogmas. Este es un blog de "discusión", donde expongo ideas y espero comentarios..

Cuento con tus opiniones desde ahora.
Un saludo.
J.
Marketing de Contenidos ha dicho que…
Enhorabuena, has hecho un artículo de lo más interesante, aunque no me convencerás de cenar espinacas... :)

Un saludo.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...