Ir al contenido principal

Televisión 100% sin anuncios. ¿Es del todo bueno?.

Desde el 1 de enero, los canales de pago especializados en cine TCM no tendrán publicidad. Ninguna. No sólo es que no interrumpan las películas con anuncios (Sacrilegio!), es que ni siquiera tendrán bloques publicitarios entre películas.

Aparentemente, es una buena noticia para los televidentes.Por fin un "espacio libre de spots". El sueño de muchos.

Tratándose de un canal de pago, que se financia por las cuotas de los clientes en las diferentes plataformas digitales. Para entender esta aparente paradoja (se toma una medida que busca aumentar la audiencia, y la audiencia es lo que financia los medios) hay que conocer el funcionamiento de estas plataformas.

Los operadores de tv de pago quieren abonados que paguen todos los meses, y que de vez en cuando utilicen otros servicios PPV. Estos operadores, pagan a los canales temáticos por la audiencia real que generan, y son los canales los que gestionan su publicidad como ingreso complementario. Si no generan suficiente audiencia, lo eliminan y utilizan su espacio para otra cadena que atraiga. Así Frente al Cable, el satélite se mantienen gracias básicamente a la exclusividad de Canal+, porque el resto de canales prácticamente todos están en otras plataformas más baratas.

Por eso, si TCM tiene mucha audiencia, cobrará por ella, y los operadores lo mantendrán en sus parrillas.

La duda del titular viene de nuestra visión de la publicidad, la cual entendemos de forma prioritaria como INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. Cierto que esa información está cargada de intencionalidad vendedora, pero como primera función en la comunicación está la de dar a conocer un producto o servicio al público.

La publicidad, bien hecha y con algunas premisas, puede considerarse en sí misma contenido de interés en un medio, y por tanto útiles y deseables.

¿Qué premisas son esas? Una muy básica: que el producto o servicio anunciado esté en el mismo contexto del medio especializado.

Por poner un ejemplo totalmente extrapolable del medio televisivo al medio revistas: FOTOGRAMAS.

Desde siempre, la revista más famosa dedicada al mundo del cine cuenta con una número de páginas de publicidad igual o superior al contenido redaccional. Y eso era lo bueno, porque quien compra una revista de actualidad cinematográfica, encuentra útil ver el cartel anunciador de una nueva película o colección en DVD.

¿No es interesante para un cinéfilo ver en TV un trailer de una película, un nuevo reproductor DVD o una sala de cine?

Concluyendo, eliminar TODA la publicidad de un medio puede empobrecer su contenido. Es una opinión.

Comentarios

Jesús Sarmiento ha dicho que…
Exacto. Yo creo, asímismo, que una buena publicidad ayuda a retener a la gente. Por ejemplo, las tv locales suelen tener unos anuncios de "aquí te pillo, aquí te mato" donde los anunciantes no invierten y las locales no se preocupan por ofrecerles un buen servicio: locución, imágenes de recurso, poco tiempo y ahí va que te preste. Ej: anuncio de un despacho de abogados en Oviedo. El cierre del mismo es un zoom a la placa de la puerta del despacho. Aterrador. Un anuncio que invita, ¡obliga!, a cambiar de canal.
Por otro lado... un pequeño bloque de anuncios a mitad de película siempre viene bien para contestar llamadas varias. Reconozco que no soy muy cinéfilo...

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...