Ir al contenido principal

Consejos para elegir dominio en internet

La empresa líder en hosting y registro de dominios Acens, ofrece unos consejos muy interesantes sobre cómo decidir el dominio de un proyecto web. Los enumeramos y resumimos, ya que el documento completo está disponible en PDF en su web.


Pregúntate cual es el propósito del dominio que buscas. Si lo que pretendes es atraer visitas a un web corporativo, el dominio deberá ser lo más parecido posible al nombre de esa empresa. Si la empresa es de nueva creación, hacer coincidir el nombre de la empresa con el nombre del dominio es una medida realmente efectiva.

Realiza un brainstorming de ideas de nombres de dominio. Realiza un brainstorming de ideas de nombres de dominio con los miembros de tu equipo que mayor conocimiento tengan del proyecto para encontar un nombre que indique claramente a que te dedicas.

Haz un listado de las “palabras clave” que crees que alguien utilizará para buscarte en Internet. Aquellas que hagan referencia a tu sector, tu mercado, un problema que tu público objetivo tiene o una solución que tú puedas ofrecer. Una vez dispongas de este listado habrás de buscar un dominio susceptible de ser recogido por los principales buscadores

Medita, detenidamente, sobre el redireccionamiento. Hay casos en los que el redireccionamiento de uno o varios dominios, pensados desde el punto de vista
comercial, pueden ser realmente efectivos.

Da prioridad al “.com”. Por defecto, y dada la trayectoria histórica de los nombres de dominio, la gente siempre piensa en “.com”. Si el dominio “.com” que te interesa no esta libre introduce guiones.

Cuanto más breve y fácil de recordar mejor. A la hora de deletrear tu dirección de mail asociada al dominio, facilitará mucho las cosas y, será más fácil de recordar.

Considera registrar distintas versiones ortográficas de un mismo dominio. Hay casos en los que la ortografía puede tener especial incidencia en la efectividad del mismo como ocurre, por ejemplo, en los dominios que fonéticamente suenan de una manera y se escriben de otra como sería el caso de aquellos dominios en los que el sonido de la “C” se escribe con “Z”.

Valora registrar tu nombre personal y redirígelo al nombre de dominio de tu empresa. Facilitarás la busqueda a aquellos potenciales clientes conocedores de tu proyecto a través de tus referencias personales y desconocedores, por completo, del nombre de dominio que hubieras podido darle.


El problema es que no siempre es posible seguir estos consejos. Unas veces, el ".com" ya estará registrado porque es elegido en todo el mundo, y las pposibilidades de coincidencias son enormes. Otras veces, el nombre de la empresa es muy largo, o contiene caracteres no válidos como el "&" (casos ambos sin ir más lejos que nos afectan en COM&IC)...

Al final, internet es quien en muchos casos "renombra" a la empresa. Por ejemplo, ya digo, nosotros mismos, que somos ya más conocidos por "comicpublicidad" que por nuestra razón social o marca registrada.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Consideraciones habituales en "branding" y "naming". Buen artículo.

Un saludo.
Muchas gracias basterrak.
Son consideraciones habituales, pero no siempre tenidas en cuenta...

saludos.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...