Ir al contenido principal

Conclusiones del test de Branding

En primer lugar, muchas gracias a los que habéis colaborado. Sólo por eso ya ha sido interesante.

Como se puede comprobar en los comentarios del post original, la mayoría habéis leído INDO, y efectivamente, ese es el nombre de la empresa.

No me importa decir que el test era para comprobar si mi criterio habitual era correcto, y que por lo que se ve estaba equivocado. Me explico.

Como norma general no somos partidarios de los logotipos que sustituyen una de las letras por un símbolo o una representación gráfica diferente a la tipografía original. Entendemos que en la mayoría de los casos eso dificulta la lectura y comprensión de la marca.

En el caso de INDO , la principal empresa española dedicada a la óptica, han jugado con la "O" final y lo que puede ser una lente.

Este post surgió como idea tras recibir comentarios de profesionales de su sector con los que había comentado el cambio de imagen, y creían que el nuevo logotipo era confuso, porque podría leerse "Ind".

Es posible que el test no esté bien realizado por mi parte (evidentemente, muy científico no es) ya que como véis en la imagen adjunta de hoy, el logo tiene unos matices de color y un claim que en la imagen de ayer no aparecía. Además, el encuadre de ayer era más concreto que el de hoy...

Por otra parte, yo contaba con información que no he aportado, como el logotipo anterior (ver en la parte superior de la imagen de hoy) y el slogan de la campaña de lanzamiento " Ya no somos INDO", que podía llevar a mayor confusión.

Conclusión: nuestro criterio sigue siendo desaconsejar este tipo de diseños como norma general, pero en este caso, parece que no es perjudicial para la marca, ya que al menos vosotros, habéis entendido perfectamente el nombre. Enhorabuena a la marca y a los acertantes.

Ha sido interesante contar con vosotros para salir de un error. Gracias.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Aún así habría que preguntarse que aporta el nuevo logotipo a la marca.

Yo tras hacer el test me puse a buscar en Google de que se trataba, pues imaginaba que podía ser un cambio de identidad visual de Indo (marca que conozco porque de pequeño llevaba gafas)

Es cierto que el logotipo anterior estaba anticuado, pero era reconocible. El nuevo logotipo aunque más moderno es menos reconocible, y creo que es precisamente por el juego de la letra o. Me explico, lo que hacía diferencial el logot anterior eran los dos círculos concéntricos, no importaba mucho la tipografía ni que estuviese en mayúsculas. El cambio a minúsculas es interesante, el cambio de tipografía también, pero el juego con la lente le ha quitado la personalidad al anterior logo, ésto o se apoya en una campaña publicitaria, o si yo no me hubiera enterado por este blog puede que no hubiera reconocido la marca en mi próxima revisión.
Hola Ale,
gracias por tu colaboración.

Me gustaría aclarar que el logo en cuestión tiene cosas que me gustan. Por ejemplo es más moderno y cercano gracias al uso de "caja baja" o minúsculas, así como la ligera "redondez" de la "d".

Cuanto más veo las dos imágenes, más me doy cuenta que tenía que haber usado el segundo encuadre para el test...cosas de las prisas, que son malas consejeras.

saludos.
Anónimo ha dicho que…
Pues también se puede leer Inda.
Pero con la "a" de caligrafía, redondita y el palito hacia la derecha en lugar de para arriba.

¿Y si ya no son Indo, qué son?
Gracias bea, menos mal que nuestra fiel colaboradora nos echa un cable...je,je.
Anónimo ha dicho que…
Precisamente destacas como cambios que te gustan los que considero aceptables, lo que rechazo es perder la circunferencia concéntrica a la o final.

Pero realmente lo que rechazo es hacer un cambio de identidad visual corporativa sin campaña publicitaria, con PLV tienen más que perder, porque efectivamente puede que la marca no sea reconocible para quienes van a la óptica una vez al año o cada dos años.
En los medios del sector han realizado una amplia campaña, de la que he extraido las imágenes.

Indo es la "marca industrial" bajo la que se comercializan los equipos de laboratorio y las lentes, pero los productos de consumo (gafas oftálmicas y de sol: Carolina herrera, Paco Rabanne, Chupa Chups, Lacoste...) tienen sus propias marcas y no suelen utilizar Indo como paraguas.

Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Espero que su web mejore un tanto, así como su contenido gráfico, porque por ejemplo, no hay fotos de gafas de sol Carolina Herrera.

Un saludo
Pues si, yo también espero que mejore...pero no sé por qué tienen que aparecer gafas de sol de esa marca o de otra...si quiere, puede crear su propio blog y poner toda la colección usted mismo. esto es internet 2.0....up to you!

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...