Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...
Comentarios
De todos modos, eso dependerá del interés que le ponga una. De lo que me dice mi madre, por ejemplo yo creo que retengo mucho más y me afecta mucho más en mis decisiones y comportamientos. De lo que me dice mi jefe, retengo bastante menos, por mucho que me esfuerce y se esfuerce él, ya ves.
Yo estoy convencida de que no retengo el 70% de los anuncios que veo en televisión, ni mucho menos. Claro, que a lo mejor estoy equivocada y sí que los retengo, sin darme cuenta, y mis decisiones de compra y hábitos están influenciados por ese 70% sin que yo sea consciente de eso. Eso lo tendréis vosotros ya bien estudiado...
el concepto retener es simplemente recordar. Incluso aprender. No tiene nada que ver con CONVENCER.
Pero para convencer a alguien de que te compre, debes lograr que recuerde tu marca, y tu mensaje (ya sabes, el famoso Copy Strategy del que tanto hablamos).
Por otra parte, un medio en sí mismo, aunque sea audiovisual no es suficiente para convencer. Importa también el contexto, la credibilidad.
Tú crees más a tu madre cuando te habla (aunque sea por teléfono sólo oyendola)que a tu jefe, auqnue además le veas en su despacho.
Eso lo saben muy bien los expertos, y por ello, por ejemplo, existen las campañas de RR.PP. y prensa que consisten en lograr que hablen de tu producto en los medios informativos como noticia. Lo que lees en un periñodico como noticia es mucho más creíble que un anuncio a página completa al lado.
Efectivamente, está todo 8o casi todo) estudiado...
Eso se lo tenian que haber explicado a mis profesores del colegio.
A ver si va a resultar que no hablaban correctamente o lo que veiamos era tan ... que no lo reteniamos ni a gorrazos?
Quien asiste a clase y atiende, necesita menos tiempo para aprender que el que sólo estudia en casa.
A más estímulos y sentidos empleados, más capacidad de aprendizaje.
Saludos.