Ir al contenido principal

Más Toothing


Después de hablar de la campaña de toothing para la película Click, os mostramos otra campaña similar, pero totalmente integrada en el punto de venta.

En los Países Bajos, la marca de alimentos orientales "Go-Tan" está ejecutando un experimento interesante en un supermercado de Albert Heijn situado en Den Bosch.

Los clientes del supermercado (y cualquier persona a una distancia del 100 m) que tengan una conexión abierta de Bluetooth, reciben un aviso en el teléfono. Los mensajes informan de los productos en oferta con descuentos de la marca .

Según las estadísticas, el 25% de los usuarios de móvil mantienen el Bluethoot conectado, con lo que el procentaje de audiencia es aún un poco reducido, auqnue el imapacto aún es muy alto por la no saturación.

Realmente este tipo de técnicas podríamos considerarlas dentro de lo que en Comicpublicidad tratamos como "invasivas". Aunque el receptor tenga la potestad de aceptar o no el mensaje entrante, no deja de ser molesto para muchas personas el tener que atender a la llamada.

Ahora es una acción novedosa, pero tal vez, si se extiende, lleguemos al punto de tener que apagar el móvil en la compra. ¿Una nueva forma de Zapping?

Vía Adverblog.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Y tan "invasivas". Recibes un mensaje en el móvil y, por si es de alguien conocido, buscas en tu bolso y lo lees. Cuando te encuentres con la lista de ofertas del súper, será como leer "tonto el que lo lea".
No creo que ese medio sea adecuado a ese público.
A mí no me gusta es e tipo de acciones, pero ahora como es novedad, puede que funcionen.
Anónimo ha dicho que…
A mi, como consumidora anónimA, me parece una invasión en toda regla y además, inadmisible.
Vaya por delante que no entiendo de publicidad. Estoy apuntada a una Agencia de Estudios de Mercado de la que a veces me llaman para acudir a reuniones y dar mi opinión sobre productos y campañas publicitarias.
A esta le daría un CERO

SALUDOS.
Gracias por tu opinión. Efectivamente, se trata de una de esas acciones que no piensan en el usuario, si no en ellos mismos.
Y eso hoy en día está dejando de valer.

Saludos.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...