Ir al contenido principal

Director de Marketing con plus de peligrosidad


Ayer es probable que algún que otro director de marketing durmiera tranquilo, o en su defecto el responsable de riesgos de su compañía de seguros. España quedó eliminada del mundial. Lo que para millones de personas fué un varapalo, para unos pocos representó un alivio.

Para aprovecharse de la notoriedad de tan magno evento, y sin invertir en su patrocinio oficial, algunas empresas (muy, muy grandes, pero no diré nombres...) idearon una atrevida promoción de ventas:

"Si España gana el Mundial, tu compra te sale Gratis".

La estadística y la historia hacían de red, porque ya se sabe que nunca pasamos de "cuartos"...peeeeero, de pronto, España destaca por su juego (bueno, eso decían los comentaristas) y se clasifica siendo la que mejor impresión ofrecía con todos los partidos ganados, primera de grupo, todos los puntos posibles, muchos goles....¿y si este año gana?

Pero entonces llega Francia (curiosamente el primer inversor extranjero en España y propietaria de las principales empresas de distribución aquí) y nos elimina. Uf!, de esta se han librado.

Y es que a veces tomar decisiones de marketing se convierten en acciones de alto riesgo. Y si no que se lo digan al responsable de una muy, muy grande empresa de cervezas (tampoco diré nombres, pero buscando un poquito se averigua) que apostó la mayor parte de su presupuesto a patrocinar el campeonato del mundo de esquí celebrado en Sierra Nevada (Granada, 1996) y que perdió su cargo porque el mundial tuvo que aplazarse un año por falta de nieve.
Él no tenía la culpa de que por primera vez en la historia no nevara en Sierra Nevada en enero, pero apostó y perdió. Podía haber patrocinado otro evento, con estadísticas más fiables, como el fútbol, je,je.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bueno, en este caso jugársela a que España no ganaba el Mundial tampoco era el colmo de la osadía...

Y aprovecho el comentario sobre el post futbolero para ver si os animáis a hacer un análisis de los anuncios de Renault Kangoo, entre los que destaco los de Prosikito. Me parece un planteamiento super novedoso y con un resultado más que decente, como mínimo hay que reconocerles que han conseguido notoriedad!

Pues echado queda el guante, que en otras ocasiones me lo habéis cogido y me ha gustado mucho el resultado.

Saludos
Hola Eva!!!

gracias como siempre por ponernos retos...

El anuncio de Prosikito lo hemos comentado internamente, y aún no salimos de nuestro asombro.

Antes del lunes prometo escribir sobre el asunto.

Lo único que adelantaré es que por alguna razón (que imagino) han modificado el spot y lo han suavizado, porque el que están emitiendo actualmente no es el mismo.

Nos vemos por aquí!
octaviorojas ha dicho que…
Muy divertido el comentario!

La verdad es que más de uno se tomó estas promociones a cachondeo...
pero siempre queda la duda y eso no era bueno para el loco que lanzó la idea.

Saludos.
Hola Octavio, un placer tenerte por aquí y leer tus comentarios!

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...