Ir al contenido principal

Crear un producto de lujo


Existen sectores especialmente orientados hacia el lujo, como el automóvil, la moda, perfumería/cosmética y joyería/relojería. Todos recordamos alguna marca o modelo de este tipo, pero...¿podríamos crear un producto de lujo en otros sectores?.

Evidentemente sí, y puede ser una buena manera de atacar un mercado con el fin de acaparar un nicho del mismo, diferenciándonos de la competencia.

Según un estudio publicado en CONTROL (la revista decana de la publicidad), habría que dotarlo de los siguientes atributos:

  1. Creatividad en su concepción
  2. Perfección en su elaboración
  3. Estética en su presentación
  4. Valor en su transacción
  5. Exclusividad en su distribución
  6. Selectividad en su comunicación
  7. Fuerza en su diferenciación
  8. Internacionalidad en su difusión
  9. Importancia en su pertenencia (pertenencia a una gran marca)

El punto 9 es básico puesto que todo el marketing del lujo se desarrolla en torno a la gran marca.

Aplicando estas pautas podríamos obtener un producto de alto valor añadido, con mayores márgenes por un coste sólo algo mayor, ya que el consumidor percibe esos pequeños detalles que representan al lujo y acepta un "sobre-precio" a cambio de un valor tan etéreo como el lujo.

Porque al fin y al cabo, ¿Qué es el lujo?. Desde el lujo como ostentación de la riqueza, como lo define el diccionario, al lujo como estilo. “El lujo no es lo opuesto a la pobreza sino a la banalidad” (Coco Chanel), el concepto de lujo tiene muchas lecturas. No en vano Kant lo definió como la finalidad sin fin.

Fuente CONTROL nº 519.

Comentarios

MiGhT0R ha dicho que…
Buen blog, veo que te gusta el tema creativo -publicitario, te invito a pasar por el mio, verás que tratamos temas similares jeje. Un saludo.

ziritione.blogspot.com
Muchas gracias por tu visita y tu comentario. Nos vemos en tu blog!
Pues muchas gracias, y lo mismo te deseo para el tuyo.

Saludos.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...