Ir al contenido principal

Marcas contra marcas o cuando el subvertising sale de dentro


La competencia entre marcas forma parte fundamental del marketing y el mismo mercado. Competir por vender más, llegar a más clientes o mejores en algún aspecto es el día a día de los especialistas, siendo la diferenciación la principal de sus armas u objetivos. En esta lucha, la publicidad comparativa ha sido siempre una de las estrategias más extremas para aquellos que no tienen reparos en hablar de sus competidores a la hora de pedirte ser las elegidas. Míticas las campañas de Pepsi y Coke, o las de Don Simón en España.

Pero hasta ahora, lo que habíamos visto era una confrontación basada en hechos objetivos tipo precio o materias primas (como exige la legislación en España) o meramente emocional de branding (no permitido en España, pero en otros países sí) en la que por cautivar a los clientes de uno, se excluye o ridiculiza a los del otro producto. Esperpentos como MediaMarkt y su "Yo no soy tonto" son una muestra evidente. (En este caso es legal porque no indica el nombre exacto de su competencia).
Lo que no habíamos visto hasta hora, son marcas que atacan a otras ¡auténtico Subvertising! Y esto es una nueva demostración de que el fenómeno Change Marketers no es una moda o tendencia, sino que es una realidad.
Los Change Marketers creemos que las empresas no solo pueden, sino que muchas ya quieren cambiar el mundo. Y algunas lo están haciendo ya de forma combativa. Aquí tienes dos ejemplos.

Hace unos días, para preparar su famoso desfile anual de presentación de la nueva colección, Victoria's Secrets, publicó un anuncio con sus típicas modelos y el claim: "The Perfect Body". Algo que cuadra con su identidad corporativa tradicional, pero que en nuestros tiempos ya no es políticamente correcto y las respuestas no se hicieron esperar. Uno más de esos incendios en redes sociales:



Lo que ya no es tan normal, al contrario, es algo nuevo y propio de empresas que quieren cambiar el status quo, es que otras marcas lanzaran sus anuncios contestando y corrigiendo a su competencia. Primero fue Dear Kate:



Y luego, Dove, que lógicamente quiso defender su territorio de marca labrado durante años con su concepto de "Belleza Real":


Y si esto puede ser tachado de oportunista, una mezcla entre el News Jacking y el Brand Hacking —mi criterio es que aunque sea "postureo" el beneficio social supera la presunta perversa intención y promueve el camino a seguir por esa marca y las demás— no podemos decir lo mismo de una marca de moda y life style como Benetton que en su apoyo a la fundación Unhate, se atreve a utilizar un icono tan evidente y reconocible como el payaso de McDonalds al asociarlo a la obesidad infantil y los malos hábitos alimenticios.


Y no de una forma cualquiera, sino con la violencia gráfica habitual de una marca experta en comunicación irreverente e impactante desde los tiempos de Oliverio Toscani, comparando darle de comer sus hamburguesas a un niño con el tráfico de órganos, la pederastia o las víctimas en guerras.



Dice el libro Change Marketers, la empresa como agente de cambio que la RSC es algo a superar por ser sólo el primer paso, y que el presente es convertir los valores de marca en marcas con valores. A lo mejor nos quedamos cortos y el futuro es que antes de que los usuarios ataquen a las marcas irresponsables, sean otras las que lo hagan. Ojalá llegue un día en el que no sea necesario. Yo creo en ello.

Nota: La imagen principal pertenece a The Cola Wars, una fantástica infografía de CnnTees.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…

Justo lo que acaba de hacer ChicPlace.com en su ultima campaña de TV y que IKEA ha exigido retirar de todos los medios (incluido youtube).

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...