Ir al contenido principal

La publicidad es para valientes


Aviso: este post se publicó previamente en CookingIdeas.es, un blog de Vodafone pensado para alimentar la mente de ideas.

En el mercado se libra cada mañana una guerra cruenta, donde el verdadero valiente es el que supera el miedo, no el que no lo tiene. Ese es un loco. O un emprendedor, que viene a ser algo parecido.

Por definición, un emprendedor es alguien que arriesga. Pero al mismo tiempo, el dinero, dicen, es muy conservador. Por esa razón, normalmente arriesgan más los que menos tienen que perder. Es decir, los que nada tienen aún, o sea los que empiezan. A la mayoría de los emprendedores que conozco, les ha movido intentar hacer las cosas de otra forma. Diferente, la palabra mágica en marketing.

Aunque yo soy de los que opinan que la comunicación no puede ser algo independiente de la filosofía y cultura de la empresa, y que la innovación y la creatividad debe estar presente en todas las fases del negocio. Desde la creación del producto hasta la forma de venderlo.
Todos queremos ser diferentes, únicos. Todos queremos que se nos reconozca. Todos queremos que se fijen en nosotros y nos recuerden. Y las marcas las primeras. Cualquier libro de marketing te dirá que hay que buscar la diferenciación. Y en casi cualquier briefing que llegue a una agencia, aparecerá como objetivo de comunicación destacar las diferencias del producto.
El slogan más empleado desde tiempos inmemoriales es “otra forma de” o “mucho más que”. Poco originales, pero que a casi todos los clientes les acaba gustando. Y como hay tantos productos que son “diferentes”, al final, todos son iguales. Así que al final, la manera más rápida de lograr destacar y ser, o parecer, diferente, es con la publicidad. O con la comunicación en general. Y para ser diferente, hay que atreverse a serlo.

Es muy frecuente que las marcas sigan pautas establecidas de forma natural por el sector al que pertenecen. Que utilicen todas el mismo código de colores en sus envases cuando son de una misma categoría, que mantengan los argumentos de venta de su competencia, o que perpetúen el slogan de la marca hasta que sea totalmente imprescindible cambiarlo. Pero así, será difícil evolucionar. Y sin evolución no hay mejora.

Cuando partes de cero, puedes optar por seguir las tendencias, o iniciar una nueva ruta. Romper con los convencionalismos. Arriesgar doble o nada.

Jean Marie Dru fundador del grupo BDDP escribió un libro sobre la técnica creativa conocida como “Disruption”, que según él es al mismo tiempo un método, un estado mental y una forma de pensar:
“Primero se localiza el convencionalismo que impide pensar con claridad, y luego se pone en tela de juicio con una idea radicalmente nueva.” Así que arriesgar, parte de algo tan sesudo como estudiar, pensar y analizar. No de la actitud visionaria de un loco. Interesante.
Por su parte, Eduardo Liria desde su libro “Las Relaciones Anunciante Agencia” invita a los anunciantes a ser atrevidos con lo que llama “Teoría del Abismo”:
El mercado es como un montón de productos en lo alto, separados por un abismo impresionante. Abajo, están los consumidores que casi no distinguen unos de otros. Sólo las marcas que se atreven a saltar de un lado al otro del abismo, son las que los consumidores vemos, y las que te seducen con su valor. Las otras, son del montón.
La originalidad, el valor y atrevimiento, puede ser en el mensaje o en la forma de comunicarlo. Si estás en medios convencionales, tendrás que optar por la diferenciación creativa, o por buscar otros canales menos poblados donde destaques más fácilmente. El supuesto éxito de las marcas que están en redes sociales, lo es más por la novedad, por atreverse a saltar el abismo mientras la competencia mira desde sus lugares seguros, que por la realidad de los datos. Cuando todas las marcas estén en esas redes, volverá a ser necesario apostar por la valentía en los mensajes y en la creación de productos. Volverá la publicidad para valientes.

Cristóbal Colón no convenció a los Reyes Católicos para que financiaran su viaje diciéndoles que iba a ver qué descubría por ahí. Les convenció porque creía que iba a encontrar OTRA FORMA de llegar a las Indias. Y los Reyes apostaron por esa alternativa revolucionaria, que implica el riesgo de caer al abismo del fin del mundo si la tierra era plana, porque Portugal estaba siendo una dura competencia en las rutas habituales.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola! Solo te mando este mensaje porque he añadido un enlace a tu blog desde el mio, ya que me gusta y quiero aportar un poco para su difusion. Espero que no te importe. Si te molesta o algo dimelo y lo quito. Un saludo.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...