Ir al contenido principal

Mapping, cuando el arte necesita a la publicidad


La semana pasada asistí al montaje de la primera acción de Mapping Inetractivo en Madrid, creada por Vodafone, para promocionar el modelo Galaxy Tab de Samsung. Una espectacular acción llevada a cabo en plena Plaza de España por la agencia Tango° que convirtió el edificio España en una pantalla multimedia. En realidad, el Mapping es mucho más que proyectar una imagen sobre un edificio. La técnica de Mapping o lo que es lo mismo, la Map Projection, consiste en tomar las coordenadas arquitectónicas exactas de un edificio o monumento, y crear una obra visual que se ajuste con precisión a ellas. Pero no sólo para que lo proyectado encaje en la superficie, sino para jugar con ella, con sus formas y volúmenes y generar imágenes en 3D que creen la ilusión óptica de que el edificio se transforma, se mueve, actúa... Y todo ello, logrado combinando las animaciones digitales con la proyección a una enorme cantidad de lúmenes que permite utilizar el poder de las sombras y los contrastes.

Se logran, mezclando creatividad y tecnología, auténticas obras de arte, efímero si no fuera por la posibilidad de grabarlos en vídeo. Unas performances que se disfrutan más en vivo que en casa, pero que por su naturaleza misma, están destinadas precisamente a ser vistas por más personas en un medio como internet, que en directo.


El asunto es, que como es fácil imaginar, los artistas que desean crear este tipo de obras lo tienen mucho más difícil que si quisieran pintar un cuadro. Y como arte callejero, desde luego está muy lejos del graffiti. Pero en ambos casos, lo que marca la diferencia no es la técnica o el talento, si no el coste.

Sin contar con los necesarios permisos administrativos, que no suelen ser gratuitos, la logística y la tecnología necesaria para una de estas actuaciones eleva el presupuesto a muchos miles de euros. Muchos. Y salvo que se trate de un trabajo realizado en paralelo a otro tipo de actividad, como en el caso de los conciertos de ACDC , en el que miles de personas pagarán el espectáculo global del concierto, las posibilidades de que alguien financie una de estas obras se reducen a una: la publicidad.

He defendido muchas veces que los diseñadores y los directores de arte no somos artistas, entendiendo el arte como una expresión creativa totalmente libre. Pero en estos casos, si el anunciante es lo suficientemente abierto de mente, es posible que se llegue a un acuerdo equitativo en el que el creador tiene cierta autonomía en su trabajo, y a cambio, cede a incluir en ellos la marca o el producto de quien financia la obra. Otras, en cambio, todo el trabajo estará centrado en la exaltación del branding. Unas veces será una obra patrocinada, y otras será simplemente un anuncio en formato Mapping. Pero en ambos casos, el diseñador sólo habrá podido mostrar su talento y expresarse gracias al dinero que aporta la publicidad. Imaginad esta acción de Ralph Laurent, sin el apoyo de Ralph Laurent... (ver video en youtube)



Para unos será prostituir el arte, para otros, será una bendición. Pero para los usuarios, será en la mayoría de los casos la única posibilidad de disfrutar de una gran espectáculo. Grande, en todos los sentidos. Personalmente, prefiero ver un anuncio así, que un maldito banner a pantalla completa cuando entro en un periódico on line.

Comentarios

Señor Werty ha dicho que…
Pues tengo que buscarlo por ahí pero me parece recordar alguna acción más de este estilo en Madrid, de todas formas me parece muy buena cualquier tipo acción que ionteractúe con el público.

sau2
clara ha dicho que…
Es increíble el de Ralph Lauren! En Madrid están haciendo cosas de este estilo. Ahora están proyectando por las tardes en la Plaza Mayor los de Movistar y creo que están hasta el 31. Os dejo el link del vídeo por si os interesa:

http://www.youtube.com/watch?v=_jo0zGDWMWs&feature=player_profilepage

Saludos!

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...