Ir al contenido principal

Pequeños grandes éxitos del Social Media Marketing


Mucho se habla del ROI en SMM. Y mucho he criticado yo los excesos que se cometen en la evangelización de las redes sociales y el presunto final de la publicidad por el cambio de los consumidores.

Se puede pensar por mis post y tuits que estoy en contra de estas herramientas, pero lejos de eso, me encantan. El problema, es otorgarle la justa medida a lo que pueden hacer por una marca, ya que el objetivo final es vender.

El SMM probablemente no es para todos. Hay empresas que no los necesitan para nada, y otras a las que a lo mejor les supone un problema mayor que lo que les aporta, por la imposibilidad de controlar realmente las respuestas y mantener una comunicación realmente fluida y real con los usuarios. Hablo tanto de grandes empresas con millones de fans y posibilidades de ataques furibundos, como de micro empresas que jamás lograrán tener más que un puñado de fans.

Pero lo más importante, a la hora de valorar estos medios, es definir realmente qué es el éxito y para qué sirven. Os quiero contar dos casos que pueden explicar muy bien qué puedes esperar de tu presencia en el sitio de moda, Facebook.

Para mí, lo más importante no es lo que les cuentas a tus usuarios allí, que para eso está la publicidad aún, sino lo que ellos te cuentan a ti. Es la grandeza del 2.0. La maravilla de conversar con los consumidores, y de escucharlos. Sobre todo, de escucharlos.

Comprobar la demanda.
¿Tu producto tiene posibilidades? ¿Le interesa a la gente? ¿Lo necesita? ¿Lo demanda?

En el caso de VerSport, una empresa pionera en España en el desarrollo de un mercado nicho como la Óptica Deportiva, se optó por tener una presencia múltiple en la red (Web, Blog, Twitter, Facebook, etc) con el fin de lograr mejor posicionamiento en buscadores, iniciar la conversación y testar la respuesta. El resultado inmediato ha sido altamente gratificante, al comprobar cómo el tráfico, se obtiene desde distintos sitios, pero se cruza constantemente y las visitas de unos acaban en los otros.

La primera conclusión era comprobar el interés por ampliar la información de quienes llegaban a ellos. En términos cuantitativos, por lo específico del producto, nunca será masivo. Pero en términos cualitativos, el tráfico es excelente. Y lo mejor de todo, siempre orgánico.

Pero lo más interesante del caso, que me atrevo a llamar de estudio, es la actividad en el muro. En la imagen, que he tratado eliminando las respuestas para comprimir el espacio, se puede ver que la mayoría de comentarios provienen de usuarios muy interesados en comprar. Algunos hasta ponen directamente sus datos. Y como la mayoría provienen de latinoamérica, lo que obtenemos es un verdadero estudio de mercado en una región, a escala, pero real.


Comprobar el target
¿A quién le interesa tu producto? ¿A quién estás llegando? ¿Quién te compra? ¿Quién te recomienda?

Los estudios de mercado y de audiencia de los medios son muy caros. Y no siempre muy precisos. Por desgracia, hay muy, muy pocas empresas españolas que inviertan en este tipo de investigación. No recuerdo la última vez que un cliente me enseñó uno para hacer una campaña., y así es muy difícil pensar acciones y crear mensajes que hagan a tu consumidor tipo identificarse con tu producto.

Facebook, sobre todo si utilizas los anuncios de pago, te ofrece una estadística basada en los perfiles de tus fans y visitantes que se convierte en un fantástico estudio de mercado, actualizado a diario, y muy bien segmentado.

La imagen, que pertenece a otra campaña diferente para otra marca, refleja el perfil de los usuarios interesados en la Fan Page. Cualquier director de Marketing sabrá apreciar el valor de esta información para la siguiente campaña.
¿Quién dijo que no había ROI en las redes sociales? Lo hay, pero tal vez sea diferente al habitual. El ROI por simples ventas puede llegar también, y hay muchos casos. Yo defiendo que es el objetivo final de cualquier acción. Pero el retorno de la inversión puede llegar de otra forma, no sólo por ventas directas, sino por ahorro en otros costes, o por ventas a largo plazo. Lo importante, creo yo, es seguir combinando todas las herramientas a nuestro alcance.

Comentarios

bogormu ha dicho que…
La diferencia entre un "gurú" y alguien que sabe de lo que habla, lo explica claramente y lo comparte con generosidad. Gracias una vez más por la lección. Da gusto aprender en este blog...
No, no.. nada de lecciones.... experiencias compartidas, que cada uno las use para lo que quiera!
Gracias.
J.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...