Ir al contenido principal

El Método PERA para Publicidad y SMM

El otro día, un directivo de publicidad me confesaba que estaba manteniendo una acción de largo plazo a su pesar. Creía que no servía para nada, aunque por diferentes motivos, estaba obligado a mantenerla. Después de escuchar sus razones, yo pensé que la cosa no era para tanto y que tenía arreglo relativamente fácil, y sobre todo, que el gasto realizado hasta ahora en esa acción podría rentabilizarse mucho más.

Lo que si es cierto, es que luego pensé que aquel no debía ser un caso aislado. Muchas campañas se crean en un momento determinado y se van prolongando en el tiempo. A veces porque funcionan y no hay quien se atreve a cambiarla, y otras veces por esa razón tan española del "porque si, siempre ha sido así, y tal".

Vale, no voy a enseñar a nadie cuando tiene que cortar o cambiar una campaña de publicidad porque cualquiera que se dedique a ello lo debe saber. Pero si hablamos de algo más nuevo y con menos experiencia, como es el marketing en redes sociales (SMM) en el que muchas veces se empieza también "porque hay que estar", y cuando nos queremos dar cuenta ya han pasado dos años... ¿Qué ocurre si tenemos dudas sobre la continuidad de la acción? ¿Lo dejamos?

Apliquemos el Método PERA.
El método PERA no existe en ningún manual. Me lo acabo de inventar para hacerlo más entretenido y mnemotécnico. Sólo es un sencillo acto de reflexión sobre nuestras campañas, con el fin de mejorarlas. La PERA en cuestión, es:
P de Preguntarse: ¿Porqué hice esta campaña? ¿Cuál era el objetivo de marketing? Si no sabes cuál era el objetivo, mal empezamos. Si lo sabes, piensa si sigue existiendo ese objetivo. Si existe, entonces puede que sea lógico mantener la acción.

E de Escuchar: ¿Qué está ocurriendo? ¿Hay respuesta? ¿Qué tipo de respuesta? Tampoco estoy descubriendo nada nuevo, claro, porque cualquier acción se supone que es analizada para medir sus resultados. Lo que pasa es que en SMM, esa medición es bastante más subjetiva. Por eso, es necesario que escuches bien todas las respuestas a tu acción y veas si corresponden a los objetivos o no. Puede ser muy interesante lo que oigas, pero tal vez te indiquen que tienes que cambiar algo.

R de Renovar: Si los objetivos siguen siendo los mismos, renueva la forma. Si los objetivos han cambiado, renueva los mensajes. Pero cualquier campaña por exitosa que sea, necesita aire fresco de vez en cuando. En cualquier caso, Renueva tu ilusión por ese trabajo, o será mejor que lo abandones.

A de Avanzar: Todo lo anterior debería servir para avanzar en el camino emprendido. Realmente para quedarte como estás, puede no merecer la pena. Siempre hay que intentar mejorar los resultados, y si la campaña ha perdido sentido en algún momento, lo que hace falta es usarla como base de la nueva y tratar de subir un nuevo escalón.
En cualquier caso, recuerda que hay muchos tipos de peras, y que cada campaña es una diferente. Algunas maduran antes, otras duran más en el árbol, pero todas, acaban pochas.


Imagen: FotoARION en Flickr.

Comentarios

Señor Werty ha dicho que…
Muy buenos razonamientos la verdad.

Sau2
Anónimo ha dicho que…
Ay qué bueno!
Pienso que podrías patentar tu método PERA.

No es que sea experta, pero me encantan los aires frescos en la publicidad y estoy algo cansada del DAFO.

Un post gratamente divertido.
Un placer pasar por aquí, como siempre.

Saludos cordiales,
Aurora

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...