Ir al contenido principal

Vino Madrileño: un producto creado desde el marketing.


Este tipo de ejemplos me encantan. Son desarrollos de producto que basan su existencia en un concepto y necesidad de marketing, y no como suele ser habitual, al contrario. Es decir. Lo normal es tener un producto ya desarrollado, y pedir a marketing y publicidad que inventen la forma de venderlo. Pero en este caso (intuyo por la información filtrada) se ha creado un producto para cubrir una necesidad de marketing. Escribo este post, sin saber exactamente si es realmente así, pero usándolo como ejemplo de lo que podría hacerse, y se hace con frecuencia.

Los vinos con denominación de origen Madrid , pese a no contar con grandes extensiones ni producción, han alcanzado un nivel de comercialización más que aceptable y podemos asegurar que están bien situados en el mercado:
  • El 30% de los vinos de Madrid se exporta.
  • Puesto 8º de las 54 D.O Españolas.
  • Presentes en 3 de cada 4 restaurantes de mayor nivel.
Así que el problema, más que de venta, es de posicionamiento e imagen. No están en el Top Of Mind del consumidor: La mayoría pide "un Rioja" o "Un Ribera", pero no "Un Madrileño".


Y eso es lo que van a tratar de conseguir con este producto, a mi juicio, de forma inteligente y atractiva. Para ello, se han unido cuatro bodegas de la región (primer síntoma de que se ha creado un producto específico para cubrir una necesidad de marketing y no al revés) como son Ricardo Benito , Laguna , Jeromín y Orusco y han elaborado conjuntamente un vino con características comunes, basados en la variedad más exitosa nacional, la Tempranillo (cosecha 2008) y un tiempo de crianza de cuatro meses en barrica. No soy experto en vino (sólo me lo bebo, como me dijo alguien hace tiempo ;-D ) pero afirman que el vino está "diseñado" al gusto de los consumidores actuales. Vino joven, afrutado y agradable al paladar.


Y decir que el vino está diseñado, es decir la segunda característica más importante de este producto, pues han encargado a cuatro diseñadores de renombre la creación de sus etiquetas: Ágata Ruiz de la Prada , Ángel Schlesser , Modesto Lomba y Roberto Toretta . Con lo que la jugada es redonda para la imagen de Madrid como espacio de creación y diseño.

El mundo del vino es cada vez más competitivo, pero sigue teniendo un gran potencial, pero como todo, requiere de imaginación y renovación constante. Brindo por el Madrileño.

Eso si, lo que resulta imperdonable hoy en día, fruto de una mentalidad anclada en el pasado y contraria al concepto tan moderno de producto, es que no hayan creado una web específica, ni una sección dentro de la Web de la D.O. y ni siquiera hayan facilitado imágenes decentes a los medios de comunicación que asistieron a la rueda de prensa. Porque me ha sido imposible conseguir una foto aceptable. La que ilustra el post, pésima, está sacada de una de las webs de las bodegas (de las cuales sólo una ya presentaba el producto).




Comentarios

Bubu ha dicho que…
Me encanta vuestro blog, soy publicista y me ha chiflado, seguiré leyendolo!!!!
David Rojas ha dicho que…
Me parece horribe el diseño del envase.
Esta es la mas fea de las cuatro, sin duda, pero no tengo foto de las otras

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...