Ir al contenido principal

Entender la publicidad en seis palabras.


Aunque en las facultades y escuelas de negocios serán capaces de contarte decenas de variantes de tipos de publicidad y marketing aplicado, la comunicación comercial se puede entender reducida a seis palabras y clasificarlos según su mensaje en:
Racional:
Trata de convencer con razones objetivas. (Razón).
Emocional:
Trata de convencer con elementos subjetivos. (Corazón).

De producto:
Trata de venderte un objeto o servicio concreto. (Corto plazo).
De marca:
Trata de venderte al fabricante o prestador del servicio. (Largo plazo).

Unidireccional:
Lanza un mensaje que no puedes responder inmediatamente. (Cerrado).
Bidireccional:
El público puede responder o actuar de forma inmediata, Por escrito, por teléfono, on line... (Abierto).

Por supuesto, se trata de seis elementos que pueden combinarse entre si en formas de publicidad más complejas.

Si atendemos a la forma circular del gráfico, cuanto más al centro estemos, más probabilidades de ser eficaz tendremos. Igualmente, si combinamos dos o más elementos, serán más compatibles entre sí los de la parte interior del círculo que la exterior.

El empleo de elementos del interior y del exterior, no necesariamente obtiene anuncios más eficaces, pues complicaría mucho el mensaje, y está ampliamente demostrado que cuanto más simple y unitario sea el mensaje, más fácil será de asumir por el receptor.

A partir de aquí, el resto de variables son las propias de adaptar estos parámetros a los diferentes medios.

Existe una forma más sencilla aún de clasificar los anuncios, en sólo dos palabras.
Buenos: los que venden.
Malos. Los que no venden.
Esta clasificación es la que uso generalmente cuando alguien de fuera del sector me hace la típica pregunta: "¿Que te parece el anuncio ese del tío que vuela que no me acuerdo qué anuncia pero es buenísimo?"


P.D. La palabra "OK" del gráfico no cuenta, ¡si no serían siete!

Comentarios

Jonathan CJ ha dicho que…
muy bueno! ademas, creo que he aprendido algo de tus enseñanzas... y es esto: el anuncio al que se refiere se alguien de fuera del sector es --> MALO

xD
Ana ha dicho que…
Hola, José Carlos!
Leyendo justo la última frase, me ha venido a la mente un anuncio que no sé cómo englobarlo, uno sobre "el armario de la tele", en el que cierta cadena de televisión intenta vender las marcas de ropa que utilizan sus presentadores/actores (e incluso subastan piezas que utilizó X o Y)
El anuncio es muy claro: ¿quieres vestirte como X? En este sitio, lo tenemos.
La verdad es que es un anuncio que me ha dejado perpleja y me encantaría que nos explicaras (porque seguro que no soy solo yo) cómo a alguien no se le ha ocurrido la idea antes. Porque aunque no me atraiga ese estilismo, me parece una manera curiosa de "abrir una tienda". No sé si me explico...
XDDD

Que sepas que me encanta tu blog y que por favor no te sientas molesto ante mi pregunta, pero es que tenía que preguntárselo a alguien porque la curiosidad me está matando XDDD que tampoco tienes que responderla XD
Martin R ha dicho que…
Efectivamente, y para hacer un anuncio eficaz tampoco hacen falta presupuestos millonarios, ni grabaciones en lugares exoticos. Es ahi donde la creatividad entra en juego: vender bien una marca o producto, pero sin gastar un duro mas de lo necesario. Todavia hay quien cae en la tentacion, bien por snobismo, bien por ingenuidad, de firmar presupuestos de produccion exhorbitantes.
Hola Ana, gracias por tus comentarios, y por supuesto no me molesta en absoluto tu pregunta.

El Armario de la Tele, que yo lo he visto en laSexta, es muy interesante, aunque creo que está poco explotado.

Mezcla la venta directa con el productplacement y encima sirve para ahorra en estilismo. LOs presentadores tiene que ir vestidos diferentes cada día, y mientras lo hacen gratis, sirven de modelos para las marcas. La idea es bueno, pero creo que con un poco más de esfuerzo, sería un éxito de ventas.

Alguna razón habrá.

Un saludo y pregunta cuando quieras.
J.
Hola Martín, la eficacia depende de que hayas seguido unas reglas básicas en la comunicación, y un poco de inspiración o talento para hacerlo más atractivo. El presupuesto nunca fue lo más importante, pero es un gusto rodar en el Caribe.

;-)

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...