Ir al contenido principal

El ultimo anuncio de la historia... y el primero



Si todos los años existe cierta expectativa por saber cuál será el último anuncio del año y el primero (interés algo devaluado con la llegada de las privadas, eso si) Cuando anunciaron la retirada de la publicidad en TVE a partir del 1 de enero, rápidamente la pregunta que nos hicimos todos los publicitarios fue cuál sería no ya el último del año, si no el último de la historia.

Finalmente, el último anuncio no fue exactamente un spot. Fue un patrocinio sobreimpreso de MasterCard que duró todas las campanadas. Una ingeniosas idea para lograr mantener la publicidad exactamente hasta el último segundo del año. Inteligente..

Así que ese ha sido el último anuncio en la televisión pública de la historia salvo que cambie la ley. ¿Pero cuál fue el primero?

Según la web sobrecuriosidades.com el primer anuncio en la TV española se produjo un año después de comenzar sus emisiones el 28 de octubre de 1956. En 1957 se emitió en vivo y en directo el siguiente mensaje:
“Distinguido público, les hablo en nombre de la marca Freemotor, concesionaria en España de licencias Westinghouse. Pero no se preocupen, no les voy a contar las excelencias del refrigerador Super 57 o de la lavadora Launtromat porque de todos son conocidas, sólo quiero ofrecerles un grato espectáculo”
Aunque según wikipedia, no es así:
"El primero en directo (1957: panel de Winston tras los presentadores Ramsy James y Jesús Álvarez en un programa musical donde intervinieron el dúo "Los Holandeses Voladores) y posteriormente llegan los spots filmados (1958: el primer spot filmado emitido en TVE fue uno de un reloj Omega Sea Master, en 35 mm., y con la música de "El Buque Fantasma" de fondo, al inicio y final del musical "Los Viernes, Concierto"

Pero eso es lo referido a España, y como la televisión nació en USA, su primer anuncio también puede considerarse el primer spot de la historia. Y en ese caso, también hay dos hitos.

El primero, como en España, es aún sólo una imagen fija con una voz en off. Se emitió en Julio de 1941 cuando (Sólo había 7.500 televisores en NY) y anunciaba los relojes Bulova , por 4 dólares, la cadena de New York WNTB emitió durante 10 segundos una imagen de uno de sus relojes sobre un mapa de Estados Unidos acompañado de una voz que decía:

"America runs on Bulova time."

Hasta ese momento, la publicidad sólo estaba presente en formato sponsor de programas, pero con el nuevo formato los anunciantes se lanzan rápidamente a utilizar este nuevo medio y ya en 1949 El Departamento de Comercio de EE.UU. confirma el poder de la publicidad en tv afirmando "que la combinación de imágenes en movimiento, sonido e inmediatez produce un impacto tal que extiende la televisión como medio publicitario al reino de la venta personal."

Los spots en aquella época aún no eran tan sofisticados como actualmente. Como ejemplo, este anuncio de Mattel para la muñeca Barbie, que consistió en añadir unas imágenes de las muñecas a una grabación de una cuña de radio. Aún no existía la idea de crear una pieza audiovisual específica. El spot de 1959, que es probablemente el más antiguo que se conserva, es este:



Hasta 1954 no se emitiría el primer spot en color, siendo una compañía de Nueva York llamada "Castro Decorators" el anunciante.

Comentarios

JAAC ha dicho que…
Curiosidades históricas muy interesantes. Todo evoluciona que es una barbaridad.

Lo que sí que estará mejor documentado es el primer banner de internet y el primer correo de spam.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...