Para muchos será algo sabido, pero para mí, he de confesar que después de tanto tiempo en ésto, acabo de descubrir qué significa MUPI y OPI , y por tanto las diferencias entre uno y otro. Aunque al final les llamemos "marquesinas" porque lo más habitual es su utilización en las paradas de autobús, dentro de la publicidad exterior urbana existen dos soportes básicamente, cuyos nombres responden a los siguientes acrónimos: MUPI : M ueble U rbano para la P resentación de I nformación. OPI : O bjeto P ublicitario I luminado. A partir de aquí, por desconocimiento de su significado, es posible verlos escritos de muchas otras maneras y confundidos entre sí. Pero según la revista " Producción Gráfica " esos son sus verdaderos significados. Así, cuando veamos un soporte publicitario aprovechando el espacio disponible en un elemento de mobiliario urbano con otro fín, como Kioskos , Marquesinas , Contenedores de reciclaje , etc. hablaremos de un MUPI. Y cuando el sopo
Comentarios
Hay quien fabrica con la misma calidad y envasa marca propia y de distribuidor,
hay quien solo envasa marca de distribuidor, (con calidades a veces superiores a las de las marcas)
hay quien puede ofrecer distintas calidades, segun para quien envase,
y hay quien envasa calidades inferiores (que no malas, es decir, menos chorizo en la fabada, sardinas mas pequenas, anchoas mas esqueleticas...).
Pero bueno, cosas de marketing, y que la gente no se para a recapacitar...
Hay casos en que el producto "original" tiene calidad superior, pero hay casos en que no...
Como bien dices nadie regala nada, y en muchos casos la diferencia de precio no viene dada por una mejor calidad, sino en los costes derivados de envasado con marca. Si eres capaz de distinguir a ciegas un yogur de marca blanca de Eroski de un yogur Danone, entonces es que perteneces a una minoria del 0,001%...
Vamos a ver, hablando siempre en términos de relación calidad /precio, la ventaja de la marca blanca vs. marca de fabricante (ojo, que no todas las marcas del fabricante son premium, ni mucho menos) se da, sobre todo, en las categorías de productos en las que "no hay que inventar nada". Otras veces, esta situación se da también cuando, en la marca blanca, se renuncia ciertas características del producto que no son "estrictamente necesarias" en términos de nutrición o uso, y que añaden un coste importante a la producción.
Varias ejemplos ilustrativos.
1. Si te quieres comprar unas galletas "maría", no lo dudes: compra marca blanca ¿porqué? pues, porque dada una fórmula sencilla y bien conocida, en la marca blanca se habrá buscado un fabricante industrialmente eficiente y se habrán eliminado muchos costes "redundantes" (publicidad, por ejemplo) del producto.
1. En un atún en aceite, depende: la principal diferencia no viene dada por la calidad de la materia prima (en general), sino por lo que se llama el "desmigado". Un atún de marca fabricante (incluso premium) de alta calidad será el mismo que el de la marca blanca, pero tendrá una textura maciza, no desmigada. El atún de marca blanca probablemente sea el mismo producto, pero admitiendo un grado de desmigado mucho mayor. Asi que, depende de para qué quieras el atún (ensalada, bocadillo, aperitivo, etc) es razonable optar por uno u otro.
3. Por último, un caso en el que si quieres alta calidad debes optar por la marca premium, en mi opinión, es el de los detergentes. Los detergentes de marca blanca no tienen detrás toda la I+D que si está incorporada en las grandes marcas. En suma, lavan, pero si hay una mancha difícil, necesitarás un detergente "de los buenos" para quitarla (cosas de la investigación en enzimas).
En definitiva, piensa en qué producto se trata, y en el uso que vayas a darle. En función de uno y otro, la elección puede ser diferente.
Un saludo
http://extremecook.blogspot.com/2009/07/la-fuerza-de-la-p.html
http://extremecook.blogspot.com/2009/11/se-ocultan-entre-nosotros.html
Pensad en vuestros trabajos.
Sólo me gustaría recordar que cuando hablamos de marcas blancas, no lo hacemos sólo de alimentación, si no que existe en muchos sectores. Desde electrodomésticos a medicinas.
Gracias.
Pronto escribiré otro post sobre el tema. LA cuestión es que ninguna de las dos son "marcas blancas". So dos marcas de Carrefour, una "premium" pero propia, y otra "primer precio" propia también. No son marcas blancas, son marcas Carrefour.
Puedes ampliar este tema en este otro post:
http://comicpublicidad.blogspot.com/2008/12/marcas-blancas-y-crisis-diferentes.html
Saludos.
Yo soy cliente de Carrefour y si quieres comprobarlo compra fruta a granel tu mismo, y despues vas a la fruteria de Carrefour, verás donde esta la diferencia (donde siempre en la calidad y por supuesto el precio)