Ir al contenido principal

Loterias saca su nueva campaña directamente de Internet (copia y pega).



Hoy ha comenzado la nueva campaña "Si Sueñas...Loterías" cuyo spot está sacado directamente de internet. Un auténtico "corta y pega" publicitario. ¿Recuerdas el video Her Morning Elegance que os enseñamos en febrero? Un precioso clip realizado en Stop Motion y que se convirtió rápidamente en viral. Pues la agencia Tactics, ni corta ni perezosa, ha montado una réplica exacta para la nueva campaña de Loterías y Apuestas del Estado, pero en formato 10, 20 y 35 segundos.




La novedad en este caso es que no tienen nada que ocultar, pues según prnoticias, le han encargado el trabajo a su creadores originales, mientras que lo habitual en estos tiempos es, simplemente, copiar la idea y luego decir que es un "homenaje" o "revisión" si te pillan.

No tengo muy claro si el hecho de contar con los creadores originales, aunque es lo más ético y único camino posible a mi entender, mejore la sensación de optar por lo fácil. Me gustaría saber de quién partió la idea. Si la agencia propuso usar ese material, o fue el anunciante quien lo quiso. En cualquier caso, no creo que pueda considerarse a esto creatividad publicitaria estrictamente, ya que no se concibió expresamente para resolver un problema de comunicación.

Nota: El spot finalmente lo encontré gracias al blog de GabyCastellanos.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gracias Jose Carlos, interesantísimo el post y la información que ofreces.

Cierto, no parece muy creativo eso de copiar :)...veremos si resulta eficaz.

Me gustaría que si te llega alguna respuesta nos lo hagas saber, si puede ser.

Saludos
JAAC ha dicho que…
Lo había visto de refilón y me pareció totalmente lamentable, al nivel de los de Telefónica o de Afflelou... pero visto que, por lo menos, han tenido la decencia de contar con los creadores originales no han caído tan bajo.

Eso sí, muy creativo no es: es una copia sin más.
Jaac, tengo pensamientos encontrados al respecto, pero creo que un publicitario debe aspirar a más.

Tengo la sensación, en un ejercicio de publicidad-ficción, que han volcado todo el plan en el presupuesto de medios (dura tres meses la campaña) y la creatividad han ido a rellenar con lo que han visto en Youtube, y por vergüenza, han pactado con los originales.

Es un suponer, pero haciendo esto, es lo que parece o se puede pensar.

(Si alguien de Tactics o LAE leyera esto, estaríamos encantadísimos de escuchar la razón y su opinión. Puede hacerlo en el correo de yahoo que aparece en el aviso de la sección comentarios.)
J-. r. ha dicho que…
Yo no lo veo tan mal.

Estamos acostumbrados a que muchas canciones de grupos musicales se usen directamente en anuncios televisivos. Generalmente los de coches, perfumes o autopromoción de las cadenas de TV suelen coger un tema de moda o bien conocido para que acompañe a unas imágenes propias.

La ONLAE coge no sólo un audio sino también un vídeo para apoyar su mensaje. Es la misma práctica.
Afortunadamente, encargan el trabajo a los creativos originales en vez de "adaptarlo", lo que refuerza la idea de que internet es un buen medio de autopromoción.
Directorio de Empresas ha dicho que…
Falta de creatividad, debemos crear no copiar y mas cuando son anuncios con alto impacto a los que deciden copiar, eso es mas tonto aun. Saludos!
AlmacoletiVA ha dicho que…
1. muy bueno tu blog (lo descubri hace poco)

2. acá en Brasil, ya he visto la misma copia en un comercial de Bradesco http://www.youtube.com/watch?v=FXTidqum4-o

y en un comercial de colchones (no me acuerdo cual era la marca).

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...