Ir al contenido principal

Aprender a escribir "Pájaro a Pájaro"




La editorial Ilustrae, a la que pertenece el blog de mismo nombre en el que escribo de otras cosas, me obsequió con su última publicación titulada "Pájaro a Pájaro" de Anne Lamott. Un manual de instrucciones para aprender a escribir, o hacerlo mejor, y que como apunta su promoción enseña, además, a ver la vida de otra forma.

Ya os he contado alguna vez, y si no lo hice lo hago ahora, que llevo sufriendo el nacimiento de una novela desde hace unos dos años. Así que un libro de estas características era probablemente lo que más necesitaba para poder terminarla alguna vez.

Con un estilo campechano y costumbrista, quizá demasiado localista para el mercado europeo, la escritora nos va contando su experiencia en el proceso creativo, indisoluble de su propia vida personal y familiar, abordando todos los detalles desde la puesta en marcha, los "primeros borradores de mierda" (palabras textuales) o "cómo saber cuándo has acabado".

Para mi, ha resultado todo un alivio comprobar cómo algunas de las experiencias, y terrores, que surgen cuando te pones delante de un papel en blanco (o pantalla de ordenador) con el fin de sacar de mi cabeza los personajes que la habitan, y describir los lugares y situaciones que suceden en ellos, son de lo más vulgar. Quiero decir, que ya lo han vivido miles de escritores y aspirantes antes que yo. Ahora lo compruebo. Anne Lamott explica multitud de recursos y trucos para lograr sacar adelante un texto completo de dónde sólo hay algunas ideas. Me encantó su definición:
"escribir una novela es como conducir de noche. No puedes ver más allá de lo que iluminan los faros pero asi puedes hacer el viaje entero"
Y me encantó porque en muchas ocasiones, me encuentro escribiendo la trama de mi novela sin saber muy bien a dónde me llevará cada personaje o qué contestará a la siguiente pregunta uno de ellos. Yo empiezo el camino, sé más o menos a dónde llegaré, pero el camino me lo voy encontrando según los recorro.

Es como asomarse a tu propia cabeza a ver qué hay. De alguna manera, no eres totalmente responsable de lo que creas. Quizá no lo estés inventando del todo. Quizá la imaginación tenga vida propia. Ursula K. Le Guin, en el prólogo de sus Cuentos de Terramar, afirma que cuando le pidieron que escribiera otro libro que transcurriera en el mismo mundo que sus "Libros de Terramar":

"Me bastó con echar una mirada allí para darme cuenta que habían pasado cosas mientras yo no miraba. Ya era hora de regresar y decubrirlo...La manera en que uno investiga una historia inexistente es contar la historia y descubrir qué sucedió"

En definitiva, un libro que puede abordarse desde distintos puntos de vista, como un manual de escritura, como un diario de vivencias o incluso como un retrato costumbrista de la sociedad americana, si eres capaz de leer entre líneas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...