Ir al contenido principal

El Valor de la Música, en tiempos de crisis (II)



En el primer post sobre este tema, hablaba sobre la pérdida del valor percibido de la música en el público por causa de la metamorfosis del disco a bits invisibles, frente al objeto que representaban los vinilos. Es difícil pagar por lo que no se ve ni se toca...

Se trataba de analizar las causas de la crisis de la industria discográfica actual y dejaba para esta segunda parte el escabroso tema de la SGAE y los derechos de autor , es decir, el polémico canon.


En primer lugar y para que no haya dudas, decir que soy socio de la SGAE y que entre mis actividades profesionales se encuentra una editorial musical y un sello discográfico. Es decir, que soy parte implicada.

Por otra parte, antes que todo eso, soy usuario, y por tanto parte contraria.

Así que lo que intento es hacer un diagnóstico lo más objetivo posible de la situación, como arte y parte, para ayudar a la formación de una idea personal en cada uno de vosotros. Y sobre todo, tratar de disipar algunos mitos a mi juicio, erróneos.

Lee la entrada completa en comicmusica o ilustrae

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muy interesante, yo pienso mucho sobre el tema, como tu dices, como usario y como parte implicada... sólo llego a la conclusión de que estamos todos en proceso de cambio, mucho más de lo que cualquier otro sector.

es como si hubiera un formateo global de ideas, lo malo es que se rompen los esquemas establecidos, lo bueno es que seguro que este reseteo vendrán mil ideas nuevas...
Totalmente de acuerdo, las reglas del juego han cambiado y lo harán más. Y quien tenga la idea brillante que falta...se hará rico.

Espero que leas la tercera parte del post.

Un abrazo.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...