Ir al contenido principal

Lois demuestra el valor de la marca.



Cuando los publicitarios defendemos la importancia de invertir en la creación de marcas fuertes como uno de los valores más rentables de una compañía, nos viene muy bien poder explicar ejemplos como este.

Recientemente hemos sabido de la suspensión de pagos y liquidación de una empresa mítica española dedicada a la fabricación de ropa vaquera (jeans), que en sus mejores momentos fue capaz hasta de patrocinar por primera vez la Formula1 en España con su apoyo al piloto Adrián Campos.


Esa y otras acciones, como ser una de las primeras marcas conocidas que comprendieron la importancia de vender sus vaqueros en la zona del Mercado de Fuencarral, motor de la nueva movida madrileña, como luego hicieran Custo o Puma. demuestran que su propietario siempre tuvo clara la importancia del marketing y la publicidad como inversión de futuro.

Así, tenemos una fábrica de vaqueros que ya no es rentable por su pérdida de competitividad productiva, su pasivo, su mala gestión comercial o cualquier otra razón, pero poseedora de una marca que aún es demandada por los clientes. Tanto es así, que ante la noticia del cierre de la empresa, surgen iniciativas supuestamente 2.0 para tratar de salvar la marca, como el grupo en Facebook : "Salvemos Lois" o la web de ideas Rescatar a Lois.



Por otra parte, tenemos a Six Valves, una empresa joven, con una estructura industrial mejor adaptada a la realidad actual y que sabe fabricar pero no ha logrado posicionar sus marcas aún, y entiende rápidamente que tiene una oportunidad única recogiendo el testigo y que tardaría muchos más años, y gastaría mucho más, para tener un portfolio de marcas tan conocidas como Lois, Caroche o Caster.

La prueba del nueve, por si a alguien le queda duda de si en más vailosa una fábrica o una marca, es que el propio Sáez Merino traspasó sus marcas registradas a una sociedad en un paraíso fiscal y ahora, al liquidar la compañía, el principal activo de la misma no se puede tocar por los acreedores.

El asunto es muy sencillo. Hoy en día el negocio no está en la capacidad productiva, si no en la capacidad de comunicación de una empresa. Es el valor de la marca, fabricar puede fabricar cualquiera, ser deseado no.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bastante cierto lo del poder de las marcas y curiosa cuanto menos la iniciativa.

Me permito el lujo de recomendar un libro sobre la importancia de las marcas cmo activo de las empresas: "Aproximación a la estructura de la publicidad : desarrollo y funciones de la actividad publicitaria" de Jorge
David Fernández Gómez.

Un saludo

http://fcom.us.es/blogs/hombresbuenos/
Pues ahí queda la propuesta. Muchas gracias por el coment y la visia.

Saludos,
J.
JAAC ha dicho que…
No sé hasta qué punto puede considerarse bueno que lo importante ahora sea ser conocido en lugar de ser bueno haciendo las cosas...
Hola Jaac, si puedes, me gustaría que ampliaras ese comentario.

Yo no lo veo exactamente igual. Ser conocido depende de cómo hagas las cosas. Si las haces bien es fácil que seas conocido. Y una gran marca se consigue haciendo bien las cosas durante mucho tiempo.

En el caso de Lois, desconozco las razones por las que ha cerrado, no se lo que ha hecho mal o si es una acción especulativa más. Pero prueba de que el trabajo de marca se ha hecho bien es que es lo que más valor tiene y que otra empresa que se supone hace bien las cosas, la quiere comprar.

Me encantará escuchar más sobre tu opinión. Gracias.
JAAC ha dicho que…
Lo que quería decir es que ahora, aunque puede que haya sido siempre, hay muchas ocasiones en que se paga más por el logo o la marca que lleve lo que estás comprando que por la calidad del producto en sí mismo.

Marcas de las, llamémoslas "pijas", como puede ser Custo llegan a cobrar más de 60 euros por una camiseta negra sin estampado. Que será de una calidad excepcional, pero mucho del dinero que se paga es por la marca y por lo conocida que es, más que por su calidad.

A veces parece que el refrán sigue teniendo validez, y más en el tema comercial: es más importante caer en gracia que ser gracioso. Si un "famoso" decide darle publicidad a tu marca ya da lo mismo que se rompan tus pantalones, la gente los comprará igual (al menos una temporada).
Anónimo ha dicho que…
Hola a todos!

Somos un grupo universitario que estamos haciendo un Plan de Comunicación para intentar reposicionar la marca Lois.

Hemos creado un formulario para conocer cuál es vuestra opinión de Lois como marca y como producto, además de conocer mejor a su público objetivo.

Por favor, dedicar unos minutos para completar el formulario. Muchas gracias por vuestro tiempo!

http://eduardogarcia.org/lois/Salvemos_Lois/Formulario.html

Saludos!

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...