Ir al contenido principal

Pequeño Comercio y Crisis: la solución es creativa.



Si en épocas de bonanza como las vividas los últimos años, el comercio de barrio estaba en peligro frente a las potentes grandes superficies, en la crisis que se avecina muchos pueden encontrar su fin definitivo.

Lejos del pesimismo y la mentalidad del "que no les dejen", es decir, reclamar medidas proteccionistas que impida a las grandes empresas ofrecer horarios más amplios, mejores precios, y cualquier medida que les haga competencia aunque beneficie al consumidor, está la opción creativa.

Y no hablo de creatividad aplicada al diseño, si no a la estrategia comercial.

El pequeño comercio es mucho más que una tienda cercana. Es lo que permite a un barrio vertebrarse socialmente, favorece el intercambio cultural, las relaciones cívicas...es lo que da vida a un barrio.


Tengo la suerte (elegida) de vivir en una de las zonas más activas en este sentido de Madrid. Hace años que no piso un Carrefour salvo para cosas muy concretas, ya que puedo comprar casi cualquier cosa a un radio de dos manzanas andando.

Y si esto es así, no es porque hayan impuesto restricciones a los grandes, si no porque los comerciantes de "La Prospe" son un ejemplo a seguir por su capacidad de competir.

Porque el mercado es eso, una competición. Tal vez sea una lucha de David contra Goliath, pero incluso el gigante fue abatido.


Sin miedo, con ideas y unidos.

Una vez dispuestos a competir, habrá que buscar compañeros de viaje que piensen igual. es evidente que los presupuestos que podría destinar cada tienda por separado no serían suficiente para lograr un ROI suficiente. además, un sólo establecimiento en un barrio es como una gota en el mar. Por tanto, el asociacionismo y la colaboración es fundamental.

Bien gestionado, un grupo de tiendas de una o más calles pueden funcionar como un centro comercial, ofreciendo eventos y promociones conjuntas.


El barrio de Prosperidad, como digo, es todo un ejemplo de ello. Realizan unas tres o cuatro acciones conjuntas al año, sólo a nivel comercial, y transmiten una imagen de dinamismo que activa el consumo.



Sin ir más lejos, esta semana han "tomado" la plaza del barrio en una sucesión de eventos que coinciden con las fiestas del distrito o la Pasarela Cibeles, lo que les otorga una mayor notoriedad al estar "en la onda".

No falta de nada: Una Feria del Pulpo Gallego, una feria del Outlet (donde los comercios del barrio liquidan sus stocks"), elección de representantes para el certamen de Miss y Mr España, pases de moda...Y todo ello con flyers, decoración promocional PLV de los participantes...Un acierto.

Ideas positivas. Siendo positivo, se logran compañeros de aventura, equivalentes a patrocinadores públicos y privados.
Como dijo William George Ward:

"El pesimista se queja del viento, el optimista espera a que cambie, el realista ajusta las velas"

Comentarios

agucorrea ha dicho que…
que bueno que el blog esté de vuelta....

te paso esto... InSideAds??
http://www.briefblog.com.mx/archives/5437

saludos
muy buenas agucorrea, lo que es bueno es volver a verte. Gracias.

me ha ineresado el link, nocreo que sea InSideAd, casi , casi...pero seguramente hable de ello porque es interesante.

Un saludo.
J.
agucorrea ha dicho que…
no profundicé mucho en el post, pero me pareció interesante y por eso te lo mandé, me parece que es del tipo de campañas que gustan analizar acá...

saludos
agucorrea ha dicho que…
a mi no, a briefblog que lo publicó..

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...