Ir al contenido principal

El Servicio al Cliente no siempre sirve

Dijo el ex-ministro Arias Cañete que en España ya no había camareros como los de antes. Realmente, hemos estado a punto simplemente de no tener camareros, pero eso es otra historia. Si lo que quería decir con tan torpes declaraciones es que se ha perdido calidad en el servicio, debería saber que es un mal común a todos los sectores, y que sin duda es el peor de los males para cualquier empresa.

El viernes leí un artículo en el ABC edición impresa sobre un nuevo libro al respecto, del que no puedo recordar el nombre del autor (pido disculpas por ello), creo que es J.J. Peso-Viñas, pero no encuentro en la red nada sobre él y por tanto, no sé si es su nombre correcto. Evidentemente tampoco recuerdo el nombre del libro...fue cosa de un momento mientras tomaba un café...(Ups!).

Bueno, disculpas aparte para justificar las citas sin reconocimiento del autor, la información que ofrecía era estremecedora, por ejemplo:

  • En USA se invierten más de 1.500 millones de dólares en programas de fidelización, aunque un tercio de las empresas reconocen llegar a medias a los objetivos y un 66% a nada.
  • Un tercio de los encuestados no logró ser atendido por la persona adecuada tras numerosas llamadas a call centres y robots.

Creo que no hace falta ser un experto para ver la realidad de esta situación. Todos somos clientes alguna vez y podemos comprobar cómo la atención al cliente es cada vez menos atenta, y cada vez nos sentimos menos clientes.

Lo frase que más me impactó del citado artículo fue saber que el 73% de los clientes perdidos es por un mal servicio, aunque la mayoría de empresarios cree que es por causas del precio.

Realmente, muchas veces, el precio es lo único que justifica seguir siendo clientes de algunas compañías, porque cuando podemos pagar algo mejor, lo hacemos..¿o no?

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Pienso que los clientes nos sentimos cada vez menos clientes, porque también los empleados que nos atienden (cuando son personas, ya no digo nada de cuando son menús-robots) se sienten cada vez menos parte de la empresa que los contrata. Desmotivados y poco implicados.

No digo que el trabajador no sea el responsable de que su trabajo esté bien hecho. claro que lo es. Pero el empresario tiene una gran parte de la culpa: Es difícil conseguir un equipo de atención al cliente formado en la materia que sea y lo suficientemente motivado como para que su objetivo sea contentar al cliente y mantenerlo como tal, a cambio de jornadas intensas y monónotonas, sueldos bajos,contratos temporales, mejoras de sueldo a base de incentivos que generalmente se refieren a atender a más clientes en menos tiempo (eso va en detrimento de la calidad), formación mínima impartida por la empresa, información nula sobre la marcha de la empresa por la que el empleado se sienta orgulloso y partícipe. Etc.

En definitiva, si se pretende que los empleados den un trato de calidad y personal, se les debe tratar con calidad y como personas.
Oliver Montes ha dicho que…
Juán José Peso es uno de los fundadores de Daemonquest. En Youtube hay un video donde explican su negocio (Customer Intellingence)
En la estupenda web de esta empresa hay multitud de información. Os recomeniendo la sección Insights.Tuve la suerte de conocerle y aprender mucho de él.
Hola Oliverio, mil gracias por la información. Le seguiré más de cerca porque evidentemente parece que tiene mucho que enseñar.

Un saludo.
J.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...