Tu vista marca el diseño del anuncio

Si la mayoría de los anuncios te parecen iguales es porque lo son. Al menos su esqueleto, y siempre hablando de diseños clásicos más o menos académicos.

El que se decida poner el titular en un sitio concreto (arriba o el centro de la imagen) y la marca o producto en la parte inferior derecha no es algo aleatorio, o falta de imaginación.

Hace mucho que se sabe que la vista humana sigue una patrón cuando observamos una página impresa, conocido como "La Z":



Si usas este Layout básico, conseguirás que la lectura y captación del mensaje sea muy rápida y eficaz., pues nuestros ojos encontrarán en este orden:

1. El mensaje principal
2. La explicación

3. El cierre a recordar


Observa a partir de ahora con otros ojos los anuncios y verás cómo es así. Evidentemente, no es una regla fija. Muchos creativos ignoran esta técnica (si, aunque pueda parecer increíble, muchos no la conocen) y otros simplemente no se dedican (nos dedicamos) a seguir el manual en cada trabajo (sería monótono y aburrido).

Esta regla básica del diseño no es incompatible con otras composiciones. Hacer un anuncio con otro esquema puede ser igual o más eficaz. Igualmente, si la imagen o el titular elegido no son buenos, la estructura visual no será suficiente. La publicidad es un plato que se cocina con muchos ingredientes, y cada cocinero tiene su receta. Pero un huevo frito, es un huevo frito.

En Microsiervos han publicado hace poco un artículo sobre cómo se comporta la vista al leer un periódico, y como podéis ver, aunque el contenido sea mayor, el "zig zag" sigue existiendo. La imagen fue recreada a partir de una digitalización de los movimientos oculares de un lector, visto en doctorhugo.com



Por cierto, que en la portada del periódico que aparece en la foto se observa también otro comportamiento típico de la vista humana, que es volver una y ora vez sobre los ojos y la boca de la cara, aunque se trate de una foto y esa cara no esté en movimiento de labios y ojos.

Comentarios

JAAC ha dicho que…
Es curioso que el periódico y la publicidad se lea en Z y esto se aproveche para llegar más rápido y mejor al público objetivo. En fotografía, aunque la manera de mirar una foto es la misma, se tiende a evitar simplificar la imagen colocando los elementos interesantes alejados del centro (regla de los tercios, derivada de la sección áurea, descentrar el horizonte, etc.)
De todas formas, como bien dices, muchos de los carteles gráficos y anuncios televisivos se hacen pensando en estas reglas artísticas más que en ajustarse a la mecánica habitual de quien va a verlos.
Hola jaac, es curioso lo que dices, pero tiene su explicación.

Un anuncio, no es una obra de arte, como hemos defendido muchas veces (busca en el blog "los directores de arte no somos artistas").

No se trata de crear una composición estética basada en proporciones áureas, se trata de crear una herramienta de comunicación, que transmita un mensaje de forma eficaz, permita su comprensión y asimilación y logre su recuerdo...en segundos.

No podemos dejar al lector que haga vagar su vista libremente, o se detenga durante horas contemplando una imagen.

Una obra de arte puede estar descompensada, puede ser abstracta y no contar nada, sólo transmitir emoción y sensibilidad. Incluso puede no transmitir nada a nadie que no sea el propio creador.

Un anuncio tiene que condicirte hasta el objetivo, llevar tu atención y tu mirada en el orden correcto para que leas el mensaje, veas el producto y la marca y lo recuerdes.


Por eso, a diferencia del arte, el diseño no es libre.

Un saludo.

Entradas populares de este blog

De una vez por todas: Zara sí hace publicidad

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Del MUPI al OPI