Ir al contenido principal

El BBVA apuesta por el marketing de experiencias.

Pocos negocios o sectores son tan rancios como el bancario, tan ásperos, tan fríos. Tal es así que en todos los manuales de publicidad, desde que lo propusiera el maestro Ogilvy , indican la necesidad de mostrar siempre el lado humano del servicio, con gente sonriente por todas partes.

Trabajan con números y algo tan prosaico como el dinero. Y aunque el dinero es atractivo para todo el mundo, cuando se trata de un banco se asocia más a la falta de él que a su abundancia.

Por si fuera poco, internet ha conseguido que "ir al banco" sea ya algo realmente pesado y anticuado.

El problema es que cada vez que un cliente deja de visitar una sucursal, se enfría la relación, se rompe el vínculo de fidelización y, lo que es peor, sitúa al banco en términos objetivos de rentabilidad y eficacia. Eso supone que el cliente percibe a todos los bancos de forma objetiva y por igual, y cambiar a una oferta mejor es cuestión de un "click".

Por eso, es destacable ver la apuesta que el BBVA hace por modernizar su forma de llevar el negocio al cliente, con las tiendas de conveniencia integradas en sus oficinas.

La oficina inaugurada en Madrid en la calle María de Molina, es la primera de ellas, y ya desde lejos sorprende por su doble bandera, BBVA y Juan Valdez, la cadena de cafeterías especializadas en café de Colombia.

Ya dentro, y en una decoración totalmente inusual para un banco, comprobamos que existen otros productos y servicios, como telefonía móvil de Movistar o Agencia de Viajes.

Así, ir al banco puede resultar tan agradable como ir de tiendas.

Una gran idea, que se encuadra en la tendencia actual del "marketing de experiencia" , es decir, convertir la compra en una cadena de sensaciones que aporte una satisfacción al consumidor más allá de la propia venta.

Será interesante comprobar si el modelo funciona, se extiende al resto de oficinas y si la competencia reacciona en el mismo sentido.

Comentarios

Juan Sánchez ha dicho que…
Hola curiosos post... jejeje

Me imagino la gente diciendo... oye aue hacemos el sábado? No sé podemos ir a Zara, Mirarnos un viaje y pasar a ver las novedades del Banco qué me dices? jejjee

En cualquier caso, estoy contigo con la importancia y con la tendencia de gran valor del marketing de la experiencia-..No hay que olvidar que Comprar es una experiencia en sí...

Un saludo a los Apasionadps del Marketing...
Greta ha dicho que…
Hola... tu correo no lo encuentro... quería preguntarte que imprentas por el centro existen que no sean muy caras para hacerme unas tarjetas diseñadas por mí :D... el workcenter es un tanto caro...
Hola "apasionados",
gracioas por tu visita y comentario, como siempre.

ir de compras es el principal modo de ocio de muchas familias españolas actuales. De ahí el éxito de los grandes centros comerciales. Paradójicamente, como suele ocurrir, frente a los agioreros que pronosticaban que internet y las cibertiendas acabarían con ello.

Así que no está de más renovar los conceptos.

Un saludo.
Gretel.
Yo iría a Workcenter. es más práctico.

Saludos.
Unknown ha dicho que…
¿Pero en esa sucursal, te puedes tomar a la vez un café? ¿Está todo en el mismo local? Sí que es curisoso, sí...

Yo lo que pasa es que al banco no voy nunca. Desde que prácticamente todo se puede hacer a través de internet...

Y tomar un café en el bar, cada vez menos... Porque a pesar de que me gusta mucho el café, y me gusta mucho tomarlo en la barra del bar, me asquea que, por 5 minutos que estoy en el bar, se me impregne en el pelo y en la ropa el pestuzo a tabaco que hay en todos los bares. Ya ni voy.
Hola beatriz.

La cafetería está totalmente integrada en la sucursal, de hecho, destaca más la cafetería que el banco.

Y el café es del bueno...jeje.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...