Ir al contenido principal

Los Blogs son del pueblo y para el pueblo

Ahora que los blogs de publicidad están de moda, y hasta El Mundo.es dedica uno al tema (por cierto, gracias a las tres amigas que me habéis enviado el link, a sabiendas que estos días no tengo tiempo ni para leer el periódico, un beso muy grande), es cuando la filosofía de comicpublicidad tiene más sentido que nunca.

De entre la mucha y muy buena competencia que tenemos (si es que se puede competir cuando no hay premio en juego) siempre hemos tratado de tener una personalidad propia, basada en un cierto tono didáctico hacia los profanos y el fomento del debate entre el público receptor, más que entre los profesionales.

Probablemente seamos el blog corporativo que menos hable de sí mismo, y sin embargo, nos mantenemos en una buena situación en el ranking de la categoría de Alianzo

Estoy más que satisfecho de haber conseguido un gran nivel de participación entre los lectores, por cantidad y por calidad. Algunos, que conocemos todos, son practicamente colaboradores habituales, y forman parte inseparable de este blog.

Por eso, hace especial ilusión ver como Holden, pseudónimo tras el que se esconde una bellísima persona a quien tuve el honor de conocer en ese fantástco viaje por Egipto el pasado agosto y que tan bien relata en un post , nos pone como referencia al dedicar un estupendo comentario sobre cómo ve algunos ejemplos de publicidad desde su punto de vista de ciudadana de a pié.

Transcribiría punto por punto su post, pero os sugiero que lo disfrutéis en su entorno habitual, ya que además, merece la pena que os asoméis por él de vez en cuando.

Y os invito más que nunca a comentar cuanto os parezca en cada post, e incluso, a proponernos temas a tratar, usando para ello la cuenta de correo comicpublicidad [arroba] yahoo.es

No podemos prometer respuesta a todas las sugerencias, pero si trataremos una respuesta personalizada de agradecimeinto respondiendo al mail.

Por cierto, respecto al citado Creativlog de elMundo.es, tengo mis dudas que pueda ser considerado un blog, o una sección más del periódico, a modo de moderna columna. Soy un purista de la independencia y gratuidad de los blogs.

Comentarios

Juan Sánchez ha dicho que…
hOLA QUE TAL;;; mi nombre es juan y he comenzado a desarrollar mi propio blog de marketing y publicidad

http://juanmarketing.blogspot.com/

Tu blogs es uno de los que suelo leer y por ello te propongo un intercambio de los enlaces para que tengan mayor visibilidad

Bueno arriba tienes el enlace...yo por el momento seguire leyendo blogs como este e intentando alimentar el mio

un saludo de un apasionado del marketing....
Anónimo ha dicho que…
Intercambio de enlaces para mayor visibilidad... A eso le llamo yo ir al grano.

¿Has leído el post de ayer?
Má o menoh, aparesío.
Hola Juan, bienvenido a la blogosfera, especialmente a la de marketing, donde hay sitio para todos...

Te agradezco la oferta de intercambio, pero si observas el blog, no tengo sección de links.

A veces he pensado ponerlos, pero como es un blog corporativo, tengo que tener cuidado con lo que recomiendo o no, y me es difícil controlar todos los enlaces recomendados. Y además no me gustaría dejarme ninguno...

Como me da remordimiento que yo si aparezca en "blogrolls" de otros sitios, de vez en cuando les cito o como hice una vez, publico un post específicamente hablando y linkando a todos.

Pero gracias otra vez, y cuenta con que te visitaré regularmente.

Suerte.

P.D. je,je, bea, no se te escapa ni una...
Holden ha dicho que…
Soy un pimiento asado ahora mismo, X-DDD. Muchas gracias por tu mención a mi humilde persona. En serio, alucino de que a alguien le parezcan interesantes mis divagaciones cotidianas. Me hace muy feliz.
Sigo leyéndote.
Un beso y un aplauso!!
¿De piquillo?...je,je...créetelo porque me gusta como escribes y, tiembla, te leo cada nuevo post, así que no defraudes a tu público.

beso y aplauso con bises, artista!

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...